Saltar Aviso
Deportes13

¿Regresan los playoffs? Las alternativas que tiene la ANFP para intentar saldar la millonaria deuda del fútbol chileno

T13
Compartir
El ente rector debe solucionar un dolor de cabeza: la cuantiosa deuda con TNT Sports por los "perjuicios derivados de la suspensión de los partidos". Esto supone algunos cambios en el fútbol en Chile. ¿Se dará el regreso de los playoffs?
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) está contra las cuerdas. En el marco del "Cónclave" celebrado en Viña del Mar, donde se están discutiendo varios temas en relación a la crisis del fútbol chileno, hay una problemática que genera un gran dolor de cabeza: la cuantiosa deuda con TNT Sports.

Agencia UNO - Guarello asegura que millonaria deuda que enfrenta ANFP es reflejo de la "soberbia e incluso estupidez" de sus dirigentes
Agencia UNO - Guarello asegura que millonaria deuda que enfrenta ANFP es reflejo de la "soberbia e incluso estupidez" de sus dirigentes

En resumidas cuentas, el ente rector debe resolver el pago por los "perjuicios derivados de la suspensión de los partidos comprendidos dentro de los derechos de transmisión". Esto, durante el período dado entre el "estallido social" y el inicio de la pandemia, que interrumpieron el correcto desarrollo de los principales eventos futbolísticos del país.

¡Para anotar! ¿Cuándo cierra el mercado de fichajes en el fútbol chileno?
Lee También

¡Para anotar! ¿Cuándo cierra el mercado de fichajes en el fútbol chileno?

¿El regreso de los playoffs al fútbol chileno?

En ese sentido, la entidad que preside Pablo Milad busca salidas para costear la deuda. En Viña del Mar saben que es un tema complicado y que tiene varias aristas. Por lo pronto, surgen algunas opciones, como por ejemplo el retorno de los playoffs al Campeonato Nacional para ampliar el abanico de transmisiones para el espectador. Esto ayudaría eventualmente a pagar una parte de la "pequeña" de la deuda, tal como sostienen desde la interna de la ANFP.

Esta situación genera diversas reacciones. Por un lado está la mirada de los clubes. Universidad Católica, por ejemplo, "siempre ha promovido los torneos largos" por el "desarrollo deportivo a largo plazo". Así lo indica Juan Tagle, presidente de Cruzados SADP, a La Tercera.

Agencia Uno - ANFP
Agencia Uno - ANFP

El regreso de este modelo, que llegó al fútbol chileno a partir de los torneos en México con las famosas postemporadas, sería un verdadero respiro para la ANFP. El tema es que deportivamente hablando genera algunos anticuerpos. Por otro lado, se baraja la posibilidad de desarrollar una Supercopa con cuatro equipos, tal como se hace en Europa. Todo esto es materia de discusión, aunque Warner Bros, cadena que es propietaria de TNT Sports, tiene el "sartén por el mango".

Sammis Reyes desafía a Ibai Llanos: "Nos vemos en La Velada..."
Lee También

Sammis Reyes desafía a Ibai Llanos: "Nos vemos en La Velada..."

La millonaria deuda que complica a la ANFP

La Corte de Apelaciones confirmó la millonaria indemnización que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) deberá pagarle a la cadena internacional Warner, propietaria del extinto Canal del Fútbol (CDF), por partidos no transmitidos en 2019 y 2020.

El 23 de julio de 2021, Warner demandó a la ANFP por incumplir sus obligaciones contractuales al negarse a reparar al CDF los perjuicios derivados de la suspensión de los partidos comprendidos dentro de los derechos de transmisión durante esos años, los cuales no se jugaron debido al estallido social y la pandemia.

¡Atención! Estos son los candidatos a ganar el Balón de Oro 2025
Lee También

¡Atención! Estos son los candidatos a ganar el Balón de Oro 2025

De esta manera, el tribunal acogió parcialmente la demanda principal de CDF y ordenó a la ANFP pagar la suma de $25.856.250.000 de indemnización por las pérdidas de los partidos que no fueron transmitidos, considerando la obligación contractual contenida en la cláusula 12 del License Agreement.

A dicha cifra "deberá agregarse la suma de $8.151.642.479, correspondiente a los intereses corrientes calculados en el considerando 317, más los intereses corrientes que se devenguen entre esta fecha y el pago efectivo de la deuda", añade la sentencia, ascendiendo la multa a más de 34 mil millones de pesos.