Saltar Aviso
Elecciones 2025

Kaiser y retiro de proyecto que buscaba prohibir aborto por violación: "Estaba mal redactado"

T13
Compartir
La iniciativa había sido presentada el pasado 22 de julio por el diputado Leonidas Romero y expuesta en sesión de Sala el pasado 5 de agosto, sin embargo, días después fue retirada de tramitación. Aun así, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario señaló en Mesa Central que está de acuerdo con la modificación.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El candidato presidencial de Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se refirió a la retirada del proyecto presentado por su colectividad, el cual buscaba modificar el Código Sanitario para prohibir el aborto por causal de violación.

La iniciativa había sido presentada el pasado 22 de julio por el diputado Leonidas Romero y expuesta en sesión de Sala el pasado 5 de agosto, sin embargo, días después fue retirada de tramitación.

En conversación con Mesa Central, Kaiser se refirió a esta situación, señalando que la retirada del proyecto se debió a un problema de redacción y que está de acuerdo con la modificación.

"Estaba mal redactado. Nosotros lo habíamos conversado. Lo que planteé fue lo siguiente, nosotros tenemos las cifras: en el 92% de los casos (...) se habían producido 1.500 y tantos abortos por violación invocando esa causal, pero solo el 8% de los casos se había denunciado al violador y eso es inaceptable, porque significa que tienes 1.400 y tantos causantes de violación que están libres", afirmó.

Evolución histórica del gasto electoral de candidatos presidenciales en Chile: análisis reveló quién gastó más (y menos) en campañas
Lee También

Evolución histórica del gasto electoral de candidatos presidenciales en Chile: análisis reveló quién gastó más (y menos) en campañas

"Como quedó la ley planteada, no existe una obligación de denuncia por parte del equipo médico cuando es mayor de edad (...) creo que nosotros tenemos que avanzar, si vamos a perfeccionar el instrumento, más allá de lo que es el debate ético, sobre el tema del aborto en sí mismo, pero hoy como está la ley, es permitirle al 92% de los violadores que se elimine el fruto de su violación y quedar libre de polvo y paja, y eso es inaceptable", complementó.

"Si el instrumento se presta para que se produzcan abortos por una causal que no es violación, entonces usted tiene que corregirlo (...) lo que nosotros queremos es garantizar que todo violador que ha causado un embarazo, por el cual se tuvo que recurrir al aborto, pague la pena, sea perseguido, Si eso no es posible o si eso no es viable, o eso no es querido, ese es otro tema, podemos discutirlo, pero nuestra actitud y nuestra aproximación es esa", añadió.

Asimismo, criticó los dichos de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien apuntó a que Kaiser "siempre denigra a las mujeres" y que sus declaraciones son una "estrategia" para que José Antonio Kast luzca más "moderado" políticamente.: “Creo que hay también un muy sabio juego de piernas entre los dos candidatos de la ultraderecha, en donde uno dice tal nivel de barbaridades que el otro parece moderado, cuando no lo es”, había dicho Orellana.

Mesa Central - El 13
Mesa Central - El 13

"Nosotros en ciertas materias somos más liberales que José Antonio (Kast), en otras son somos evidentemente más consecuentes y más duros", afirmó Kaiser, para luego emplazar a la ministra Orellana: "podría preocuparse un poco más de lo que sucede con las mujeres en su entorno cercano, en La Moneda y menos meterse en la política contingente de las candidaturas, porque por lo demás no le corresponde como ministra", señaló.

"Creo que La Moneda es uno de los lugares más peligrosos para ser mujer hoy en día. Entre violaciones, abusos, abusos laborales, suicidios en razón de acoso laboral, etc. yo creo que la ministra debería tener las manos completamente ocupadas controlando a su gobierno para que no se no sigan perdiendo el control"

"Yo creo que (el Gobierno) no ha dado respuestas en esta materia. De hecho, las respuestas que ha dado han sido respuestas insuficientes, incompletas y yo creo que hasta cierto punto basadas en la mentira"

Respecto a ese último punto, hizo alusión al Caso Monsalve, cuestionando lo siguiente: "¿En serio el Presidente (Boric) había decidido sacarlo (a Monsalve) a su cargo? Lo tuvo 48 - 72 horas hasta que esta cuestión apareció en La Segunda. Me molesta cuando nos mienten en la cara. El señor presidente había decidido conservar a Monsalve, y cuando el escándalo estalló, recién ahí decidió sacarlo (...) a mí no me convencen las explicaciones"

Etiquetas de esta nota