Saltar Aviso
Ex-Ante

Debate presidencial: Kast y Matthei bajan tensión y emplazan a Jara por creación de sólo 141 empleos en un año

Ex Ante - Debate presidencial: Kast y Matthei bajan tensión y emplazan a Jara por creación de sólo 141 empleos en un año
Compartir
Tras el desistimiento de la querella que se había anunciado y aplacar la pugna en la derecha, Matthei y Kast dieron señales de unidad en el debate organizado por Sofofa. Ambos arremetieron contra la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en materia de empleo, aparato estatal, seguridad y trabas en las inversiones.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Reencuentro. Inversión, seguridad, empleo y responsabilidad fiscal, fueron los temas del debate presidencial realizado la mañana de este jueves por Sofofa y La Tercera. El encuentro venía precedido por las tensiones entre Republicanos y Chile Vamos a raíz del anuncio realizado por la candidata Evelyn Matthei respecto a que presentaría una querella por los ataques en su contra de cuentas anónimas en redes sociales, de los cuales responsabilizaba al partido de José Antonio Kast.

  • Sin embargo, tras las advertencias internas de su propio sector sobre el riesgo de judicializar la campaña y quebrar a la derecha en medio del proceso electoral y las negociaciones parlamentarias, la tarde del miércoles Matthei informó que se desistía de la acción judicial.
  • Al contrario de anteriores encuentros, durante el debate presidencial Kast y Matthei no tuvieron ataques y cruzados y, por el contrario, coincidieron en la mayoría de las propuestas sobre temas económicos. En varias ocasiones, el republicano dijo que compartía los mensajes de la exalcadesa de Providencia y que de ganar la presidencia quería que lo evaluaran en cuatro años por entregar el gobierno a alguien de su sector político, no necesariamente del Partido Republicano, dijo.
  • Matthei no sacó a colación el tema de los bots e incluso al término evitó a la prensa, para no responder preguntas sobre el tema.
  • Durante todo el debate ambos candidatos de oposición confrontaron directamente a la candidata oficialista, Jeannette Jara, en temas de empleo y crecimiento económico, criticando la gestión del actual gobierno.
Embajador de Israel en Chile se despide con polémico mensaje: "Llegó el momento que algunos esperaban"
Lee También

Embajador de Israel en Chile se despide con polémico mensaje: "Llegó el momento que algunos esperaban"

Creación de empleos. Desde el inicio del debate y durante varios pasajes, los candidatos de derecha criticaron las cifras de empleo dadas a conocer esta semana por el INE. Según el último informe, existen un estancamiento en la creación de empleo y en 12 meses sólo se crearon 141 nuevos puestos de trabajo.

  • La tasa de desempleo subió 0,6 puntos en doce meses hasta 8,9% en el trimestre febrero-abril, mientras que la tasa de desocupación femenina saltó 0,9 puntos, hasta 9,9%. La cifra de ocupados en el trimestre fue de 9.321.521, prácticamente igual a los 9.321.380 del mismo periodo del año anterior.
  • “Ayer quedé devastada con la información, en un año se habían creado 141 empleos. Alguien me dijo ¿141 mil? y le respondí, no 141, es una vergüenza”, afirmó Matthei apuntando directamente a Jara -ex ministra del Trabajo- por “esa mentalidad de ponerle trabas a las grandes a la empresa porque son ricas”.
  • A su turno, Kast señaló que los nuevos empleos cabrían perfectamente en la sala donde se encontraban y sobrarían sillas, señalando que trabajará por el pleno empleo y combatiendo el trabajo informal para reducirlo del 26% al 15%.
  • Jara no acusó recibo de las críticas sobre las cifras, pero recalcó que fue durante su gestión que el Ministerio del Trabajo creó por primera vez una división de empleos. Dijo que para crear más empleos, el país debe crecer más. Y que ha aumentado la fuerza del trabajo, lo que es bueno.

Inversión y Estado. Kast y Matthei también criticaron al gobierno en materia de inversiones apuntando a las trabas y burocracia para sacar adelante proyectos de inversión. Ambos citaron el caso del rechazo del comité de ministros al proyecto Dominga.

  • “El Estado se ha transformado en un obstáculo para la inversión, atrapados en su burocracia y la obsesión regulatoria que solo le mejora la vida a los apitutados”, dijo el republicano, señalando que esperaba que Jara le entregara una lista de los cargos “apitutados” en el aparato estatal.
  • Por su parte Matthei dijo que pretendía recortar entre US$6 mil y US$8 mil millones del Estados en reducción de licencias medicas, compras publicas, gasto en personal. “Los 100 mil nuevos empleos en el sector fiscal que no están aportando realmente nada es un escándalo”.
  • Ambos hablaron de reducción de impuestos y Matthei citó el modelo exitoso de Irlanda, donde tienen tasas menores al promedio de la OCDE. Kast relató que en la comuna de La Florida, el exalcalde Rodolfo Carter, bajó el impuesto a patentes comerciales logrando a la larga mayor recaudación.
  • Jara señaló que no se puede bajar impuesto corporativo, cuando los ingresos fiscales son escasos. “Pensar en hacer una reforma regresiva en materia de impuestos, en vez de los que ganen más paguen más es un tremendo retroceso, seguramente no me gane ningún voto en este foro”. Afirmó que la mejor distribución y equidad ayuda a la cohesión y paz social.
  • Sobre el aparato estatal, Jara señaló que “mis colegas dicen que van a despedir a los operadores políticos, pero eso no va superar el problema del presupuesto”.

Seguridad. Todos los candidatos coincidieron que el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado es la prioridad del país.

  • Kast reiteró su plan “cancerbero”, para las cárceles y un escudo en la frontera, con un refugio para migrantes irregulares en Colchane. Dijo que en lo práctico se puede aumentar la fiscalización de los vehículos que vienen de Bolivia.
  • Matthei dijo que además de cupos en cárceles (32 mil plazas en tres años) -citó el ejemplo de la cárcel de Nayib Bukele construida en tiempo récord en El Salvador-, se requiere controlar fronteras, puertos y aeropuertos.
  • Jara, señaló que el tema de las cárceles es un efecto y no la causa del problema e insistió que además de refuerzos en Carabineros, inteligencia y equipamiento se debe “seguir la ruta del dinero, levantando el secreto bancario”. Tema que se ha convertido en una bandera de la izquierda.
  • Sobre el secreto bancario, Matthei dijo que está disponible en darle mayor atribuciones a fiscales en delitos de flagrancia, pero que no sea una herramienta discrecional del director de turno del SII.
  • Kast señaló que la diputada Karol Cariola no quiso levantar sus cuentas corrientes en la investigación que lleva Fiscalía en su contra.
Señal T13 En Vivo