Las razones de Matthei para cerrar controversia por querella contra Kast



El epílogo. Matthei difundió pasadas las 19:00 un video en que anunció que no habrán querellas por una “campaña asquerosa” que acusó por parte del Partido Republicano y José Antonio Kast. El caso, que remeció a Chile Vamos en medio de la negociación parlamentaria y la posibilidad de que se institucionalizara un conflicto entre las derechas, había sido abierto por la candidata el lunes pasado.
- Matthei aparece junto al senador Francisco Chahuán, que había anunciado una acción judicial que no contaba con unanimidad en RN, señalando lo siguiente:
- “En los últimos días he fijado una posición crítica respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política”.
- “Estoy aquí con el senador Francisco Chahuán y hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo que es impedir que esta práctica que afecta la convivencia democrática se siga propagando. Hago un emplazamiento a todos los candidatos presidenciales a no utilizar las redes sociales para denostar a los adversarios, deteriorando nuestra democracia”.
- “Hemos suspendido esta acción condicionada a que se ponga término a este tipo de conductas. Vamos a ganar en la cancha, que no decidan los bots, que decidan los chilenos”.
- Posteriormente Kast valoró la decisión de Matthei e hizo un llamado a “volver a encauzar esta campaña en las urgencias que demandan los chilenos”.

Subsecretaria Nicole Cardoch deja el Gobierno: se sumaría a comando de Jeannette Jara
Estrategia errada. En medio de fuertes presiones de Chile Vamos y divisiones al interior del comando, Matthei se quedó sin apoyo político para seguir impulsando una querella. La judicialización de la campaña presidencial en la derecha prendió las alarmas en el sector y con el pasar de las horas algunos de sus máximos dirigentes se fueron descolgando de la idea.
- El lunes, Matthei anunció que senadores de RN, encabezados por Chahuán, iban a presentar una querella en contra de quienes resulten responsables de realizar una campaña de desinformación contra ella. También puso en duda su apoyo a Kast en segunda vuelta, en el caso que él pase al balotaje.
- “Si yo pensara que alguien tiene alzhéimer, ¿estaría dispuesto a votar por esa persona?, obviamente que me ha perjudicado enormemente”.
- La decisión no fue compartida por parte del comité político que integran los presidente de Chile Vamos, los senadores Luciano Cruz-Coke, Juan Antonio Coloma y la diputada Ximena Ossandón. Aún así, Matthei y su círculo íntimo, al que se integró el experto comunicacional Daniel Pérez Pallares, decidieron salir a confrontar a Kast.
Pierde fuerza la querella. Uno de los primeros en salir a confrontar la arremetida públicamente fue el empresario Juan Sutil al señalar que “como sector no podemos estar en los tribunales en un periodo electoral”. También lo hizo Raúl Alcaíno, quien hace algunas semanas firmó una carta de más de 3 mil empresarios pidiendo la unidad del sector. “Evelyn Matthei debe desactivar esa idea como señal de grandeza”, dijo a Ex-Ante.
- Si en principio la querella la iban a presentar 5 senadores de RN encabezados por Francisco Chahuán, poco a poco, algunos se fueron distanciando de la idea. Lo hizo Rodrigo Galilea y Paulina Núñez de RN y el jefe de senadores UDI, Sergio Gahona, quien dijo en Emol que “no es bueno judicializar la campaña” para luego descartar de plano apoyar la medida.
- También se sumó el expresidente de la UDI, Javier Macaya al advertir que “no podemos seguir en esto de la judicialización, de la presentación de querellas, porque además yo veo al Gobierno y particularmente a la ministra vocera de Gobierno comiendo cabritas, encantada con esta discusión en la oposición, que lo único que hace es daño”.
- Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli, sostuvo en Radio Duna que “es mejor que los problemas de la política se resuelvan en el ámbito de lo político”.
Vocera de Matthei y gestiones internas. En este contexto, la propia vocera del comando, Paula Daza, salió a decir al mediodía de este miércoles en La Tercera que “espero que no se judicialice esto, la gente no quiere seguir viendo peleas”.
- Altas fuentes de Chile Vamos señalan que durante esta mañana hubo gestiones con la candidata para bajar la idea de la querella y que los dichos de Daza constituían una clara señal de que Matthei está dispuesta a ceder.
- En el sector apostaron en algún momento a que Republicanos hiciera un gesto para descomprimir el conflicto. Si bien en la coalición de Matthei tienen claro los efectos adversos de judicializar la campaña, también existe convicción de que el partido de Kast ha perjudicado a la abanderada a través de redes sociales y que aquello no puede continuar.
- El partido de Kast, sin embargo, decidió mantenerse al margen de un problema que dicen que no les incumbe. Esta mañana el abanderado dijo que “condenamos cualquier mal uso de redes sociales, de medios de comunicación, los condenamos, siempre lo hemos condenado”.
Trasfondo. El análisis interno en Chile Vamos y sectores del comando de Matthei para presionar y bajar la querella se basó en 4 factores:
1. El riesgo de una guerra civil. Si se buscaba retomar el control de la agenda, la exalcaldesa terminó por generar un fuerte malestar al interior de sus filas. Los parlamentarios de derecha se fueron distanciando de la idea y lo mismo ocurrió con las bases de la derecha que en los chats internos manifestaron su disgusto con el actuar del comando. Entre los argumentos que se dieron fue que “el objetivo es ganarle al PC y las peleas al interior del sector no contribuyen a ese objetivo”.
- Así las cosas, “la posición de Matthei quedó cada vez más debilitada”, indica un alto personero de Chile Vamos.
- También se dijo que el momento que escogió Matthei fue inoportuno, ya que en estos momentos ambos bloques se encuentran negociando una lista parlamentaria única, que solo ha tenido resultados acotados en términos de senadores, no así de diputados.
2. Presión parlamentaria. Los primeros en desmarcarse fueron los parlamentarios que buscan llegar al Congreso o reelegirse, ya que tratarán de estar más cerca de quien les pueda ayudar a salir elegidos. Los postulantes querían evitar a toda costa una guerra con los republicanos que hoy cuentan con la carta presidencial más fuerte y que embarcarse en respaldar la querella solo les traería costos electorales.
3. El frente interno en el comando. En la reunión por Meet que tuvieron el domingo, fueron varios los participantes que no estuvieron de acuerdo con la idea de arremeter contra republicanos. Según fuentes del comando, el análisis interno era que la disputa presidencial estaba centrada entre las figuras de Kast y Jara y que Parisi le estaba pisando los talones a Matthei. Ante este escenario se llegó a la conclusión de que la exalcaldesa debía salir del inmovilismo, remover el tablero y confrontar a Kast.
- Pero el rechazo transversal terminó por sepultar la estrategia del círculo íntimo de Matthei. “El enemigo está al frente, no al lado”, les transmitieron.
4. La necesidad de un discurso claro. Si la semana pasada el enfoque y los mensajes de la campaña de Matthei apuntaban a dar a conocer el programa, este lunes cambió y se optó por confrontar a Kast y al Partido Republicano.
- “Estos cambios permanentes de enfoque generan la percepción de improvisación y lo que es más peligroso pueden instalar que es una campaña a la deriva y desesperada por tratar de repuntar”, afirma una alta fuente de Chile Vamos.