Remezón en el comando de Matthei: Dupla Coloma-Sutil asume rol protagónico en medio de caída en las encuestas


Terapia de shock. La necesidad de una conducción política nítida y ordenada para evitar vaivenes que confundieran al electorado aceleraron la entrada del senador Juan Antonio Coloma y Juan Sutil al comando de la candidata de ChileVamos Evelyn Matthei. Las constantes bajas en las encuestas y las amenazas de descuelgues hacían imperiosa una “terapia de shock”. La dupla Coloma-Sutil asumirá el liderazgo del comando junto al actual jefe de campaña, Diego Paulsen.
Según dicen en el comando, el nuevo tridente se dividirá roles. Sutil apuntará a la estrategia de la campaña, mientras Coloma asumirá el rol político y Paulsen, que hasta ahora era la cabeza de la campaña, se abocará a aspectos territoriales.
- El fin de semana ya se comentaba en el círculo de hierro de Matthei que era necesario generar un quiebre para revertir el difícil escenario de su candidatura.
- El sábado la encuesta Panel Ciudadano-UDD mostró que Kast se afianzaba en el primer lugar con un 29% versus un 27% de Jeannette Jara y un 14% de Matthei que experimentó una baja de 4 puntos.
- Pero lo que terminó por acelerar los ajustes internos fue el cuarto lugar que le dio la Cadem, un punto por debajo de Franco Parisi. Jara obtuvo un 31%, Kast un 29%, Parisi 12% y la abanderada de ChileVamos 11%.
- La caída se dio en la misma semana en que anunció y luego desestimó una querella contra Kast y el partido Republicano por una “campaña asquerosa” en su contra a través de redes sociales. Además puso en duda su apoyo a Kast en caso de que éste pasara a segunda vuelta.
- El difícil panorama, como dicen cercanos, terminó por convencer a la candidata de que era necesario incorporar a gente con tonelaje para intentar revertir la situación.
- El martes de la semana pasada Sutil se opuso a la querella que anunció Matthei en contra de Kast. “Como sector no podemos estar en los tribunales en un período electoral, ya habrá tiempo para perseguir a quienes sean responsables de ese ataque”, indicó.
Los nuevos integrantes.
Juan Antonio Coloma nació el 15 de julio de 1956. El abogado es el último de los “coroneles” que se desempeña en un cargo público.
- Coloma es un dirigente con probado tonelaje político, capacidad de articulación transversal y que ha sido capaz de construir un liderazgo convocante dentro del partido, abriéndole paso a las nuevas generaciones sin enajenar capacidad de maniobra y control.
- Con Matthei los unen décadas en el parlamento. En 1990, Matthei fue electa diputada por el entonces distrito 23 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea) y luego por San Antonio. Desde el 98 hasta el 2011 fue senadora. Coloma, al igual que Matthei, entró a la Cámara en el 90 y desde el 2002 es senador.
- Ambos se conocen bien y han trabajado por un mismo proyecto político a la par. La relación transversal que tienen fue un factor clave para que Coloma ingresara al núcleo de la campaña.
- Coloma ha señalado que la UDI debe volver a ser un partido con “identidad propia”, “serio y confiable”, con principios claros, pero con apertura al entendimiento político con otros actores.
- Fue uno de los artífices del acuerdo previsional que la oposición acordó con parte del oficialismo y el gobierno, donde sus interlocutores fueron el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la exministra del Trabajo y actual candidata presidencial, Jeannette Jara.

Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Calisto, acusado de fraude al fisco
Juan Ignacio Sutil Servoin (61) nació el 1 de octubre de 1961. Fue inscrito en Recoleta. Su padre, Juan Sutil Alcalde, fue el jefe comunal de Zapallar por más de tres décadas y militó en el Partido Nacional y luego en Renovación Nacional.
- En la Región de O’Higgins tiene sus principales inversiones viñateras por medio de Top Wine Group (Viña Sutil), que fundó en 2002. También en la zona produce nueces, ciruelas y cerezas, con plantas en San Fernando y Mostazal. Hay sucursales de Empresas Sutil en Rancagua, San Fernando, San Vicente y Santa Cruz.
- Su empresa tiene presencia desde la región de Coquimbo a la de Los Lagos. Está entre las principales exportadoras mundiales de berries, en particular de arándanos.
- Fue electo presidente de la CPC en marzo de 2020, apenas meses después del Estallido Social y cuando partía la pandemia.
- Fue candidato al Consejo Constituyente, pero no pudo ser electo por razones de paridad. Fue uno de los articuladores de la opción Rechazo, que se impuso holgadamente en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
- Sutil fue un abierto opositor del primer proceso constitucional y criticó el programa presidencial de Gabriel Boric. Un efecto de esas críticas se notó en el cambio de mando, donde no estuvo entre los invitados con la excusa de que había “problemas de aforo”.