Jeannette Jara: “Hay ciertos liderazgos que creen que pueden hablar por mí. Y eso lo encuentro muy inadecuado”



Comparación con Bachelet.“Es evidente que en los análisis que se centran en mi simpatía o en mis habilidades de carácter, se omiten aspectos más integrales como las capacidades técnicas y de gestión demostrada o las habilidades políticas. Y no lo miro como un ataque personal, sino como algo que suele ocurrirnos a las mujeres en política. Recuerdo el caso de la presidenta Michelle Bachelet, donde también se debatía respecto de lo mismo: que ella ganaba porque era tierna y, la verdad, es una gran líder nacional e internacional. Al parecer en la sociedad chilena todavía falta mucho tiempo para que las mujeres seamos valoradas en nuestra integralidad”.
Programa de gobierno y coalición. “La primera diferencia es que nuestro programa presidencial se tiene que construir con las visiones de todos. Esto no se trata de que uno pase por sobre otro, sino, por el contrario, de que se recojan con agrado aportes y miradas distintas, porque la sociedad chilena es diversa”.
- “A mí no me interesa ni hacer el mejor Gobierno de la historia -como alguna vez el expresidente Sebastián Piñera trató de instalar y no ocurrió- ni un Gobierno que venga a refundar todo. A mí me interesa hacer un buen Gobierno”.
- “Lo que ahora veo es una coalición de centroizquierda que tiene claro que después del estallido social de 2019, el polvo no se puede esconder debajo de la alfombra. Los cambios que haya que hacer, hay que hacerlos paulatinamente y con mucha tranquilidad, porque el país ha estado bien convulsionado en estos últimos años, con estallido social, pandemia, procesos constitucionales”.
- “El mío sería un Gobierno de centroizquierda. Yo soy una mujer de izquierda, pero no tengo ningún problema en construir con quienes no necesariamente piensan igual que yo, pero con los que compartimos una matriz común. No le temo a las diferencias, porque son necesarias y enriquecen las miradas”.
Figueroa y adelantos del PC sobre cómo será el comando de Jara: “Será la candidata la que defina el rol de los partidos en su campaña”
“Creen que pueden hablar por mi”. Frente a la pregunta de cuánto le pesa el PC a su candidatura, respondió que “Más que el PC -porque el partido, como he dicho, me ha dado autonomía- de repente hay ciertos liderazgos que creen que pueden hablar por mí. Y eso lo encuentro muy inadecuado. Y al parecer, insisten. Y me preocupa, porque tiene mucho que ver con el enfoque que se tiene en política sobre las mujeres. Pero yo soy una persona que tiene clara la responsabilidad y tengo absolutamente claro que fui yo la candidata elegida. Y voy a tomar las decisiones más adecuadas para el rumbo de la coalición de centroizquierda que represento y para el rumbo del país, con independencia”.
- Ante la consulta de que “uno de los liderazgos a los que se refiere es el excandidato presidencial del PC en 2021, Daniel Jadue, pero otro es el presidente de su partido, Lautaro Carmona”, señala que “no diferencio entre aquellos. Hay varios que están hablando de cosas que no les corresponden. Yo he seguido haciendo completamente mi camino como candidata y con la responsabilidad que tengo, y lo voy a seguir haciendo. No estoy subordinada a las decisiones del PC”.
- Frente a la pregunta de que “Jadue dijo que las cárceles eran instituciones de dominación de clase y que el pueblo tiene todo el derecho a pasar por sobre el Estado de derecho”, respondió que “me parecen definiciones muy inapropiadas. Y no solamente no las comparto ahora que soy candidata, sino que como persona, en general, no las comparto”
- “Yo me imagino que Daniel (Jadue) debe estar pasando momento difíciles. Es bueno que se concentre en su defensa y sus opiniones las tomo como opiniones personales. Pero si usted me pregunta qué opino, no las comparto en nada”.
- “Más que todo, lo que hay son personas que creen que la política se construye pauteando a otros -mandando a otros-, pero conmigo no les va a resultar”.
Permisología. “Todos los procesos de inversión pública deben acelerarse en su tramitación. Se ha discutido mucho sobre los permisos para el sector privado y no me cabe duda de que ahí hay que hacer una armonización que sea más eficiente. Pero también hay algo en torno a la inversión pública que, por la burocracia que debe cumplir, termina ejecutándose de manera muy lenta. Y como pienso que hay que atraer nuevos capitales, la racionalización de los permisos es relevante”.
¿Igualar antes de crecer? “Lo dijo Fernando Carmona y fue una mala frase. Evidentemente, uno no puede igualar antes de crecer, o si no, estaríamos nivelando para abajo. Pero lo que no podemos es crecer sin mejorar las condiciones de vida de las personas”.
- “Me han comentado que a pesar de que mi candidatura representa a la centroizquierda chilena -y en ninguno de los programas que se acordaron previo a las primarias, incluida la DC, se contemplaba algún tipo de expropiación-, igualmente hay gente que siente temores producto de las caricaturas que se tratan de levantar”.
“Fortalecimiento de la demanda interna”. “Hay una autocrítica que hacer, porque aquello fue un parafraseo desafortunado. Y lo digo con esa transparencia, porque no me cabe duda el papel importante que en Chile juega el comercio exterior. Por eso me preocupa mucho lo que está pasando en el mundo. Es evidente que no es incompatible mejorar condiciones salariales con crecer”.
- “Mi principal énfasis en materia económica, en medidas concretas que tienen que ver con los inversores extranjeros, es sacar adelante una cartera de proyectos de varios miles de millones de dólares que ya están listos para empezar a ejecutarse. Les diría, además, que tengan todas las garantías de que en Chile necesitamos crecer, pero que necesitamos que ese crecimiento tenga dos características: que sea sustentable medioambientalmente y que entregue trabajo decente con buenos salarios”.
Estados Unidos y Trump. “Tengo sumamente claro el papel que juega Estados Unidos en la geopolítica. Lamento que estemos en una situación en que estemos en manos de un presidente elegido por su país –y por eso lo respeto–, pero que está promoviendo una Guerra Comercial de consecuencias aún impredecibles. Pero, en mi caso, por más que discrepe de su forma de pensar y de actuar, como representante del Estado de Chile voy a mantener las relaciones diplomáticas que correspondan”.
Relación con Milei. “Bueno, aquí va a tener que hablar con esta “zurda de mierda”, porque si él quiere a su país como yo quiero al mío, y somos vecinos, vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático que corresponda”.
Régimen de Maduro. “Yo no soy una persona que le guste tapar el sol con un dedo y no me cabe duda de que en Venezuela hay una grave crisis de la democracia y de las instituciones democráticas, con elecciones que fueron cuestionadas. No tengo ninguna adhesión al Gobierno de Maduro. Y, por el contrario, me preocupa que efectivamente, al no tener relaciones diplomáticas en un país en el cual se pueda conversar, por ejemplo, los procesos de reconducción de personas que han venido a delinquir de esa nacionalidad, no se puedan llevar adelante”.
Apego del PC a la democracia. “No es un debate espontáneo, sino que un debate que la derecha y la ultraderecha tratan de instalar. Pero el PC chileno ha actuado siempre dentro de la institucionalidad y si hay alguien que podría reclamar que se ha sido antidemocrático, son los comunistas que han sido perseguidos, y no solo en la dictadura de Pinochet, sino también a mediados del siglo pasado. Yo me hago cargo de lo que hoy me corresponde como candidata que es representar a la centroizquierda chilena”.