Miguel Uribe Turbay: quién era el candidato presidencial colombiano que falleció hoy, 2 meses después de ser baleado


Atentado. Durante la tarde del pasado 7 de junio, el senador colombiano y uno de los precandidatos presidenciales del movimiento Centro Democrático para las elecciones de 2026, Miguel Uribe Turbay, resultó herido de gravedad tras un atentado durante un acto de campaña al occidente de la ciudad de Bogotá.
- El sicario, un menor de solo 14 años, llegó a un metro y medio de Uribe y le disparó seis veces por la espalda. Uno de los balazos impactó en la cabeza del parlamentario.
- Uribe Turbay fue llevado a la Fundación Santa Fe donde está internado desde entonces.
- Finalmente, el senador Uribe Turbay falleció hoy en la madrugada, después de que el fin de semana se informara que se encontraba en “condición crítica” debido a una hemorragia en el sistema nervioso central.
- El senador era cercano al expresidente Álvaro Uribe y ha sido uno de los más duros críticos del mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Muere candidato presidencial baleado hace dos meses en Colombia
Marcado por el asesinato de su madre. Miguel Uribe Turbay, de 39 años, nació en enero de 1986 en Bogotá, y es hijo de la abogada y periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991, y nieto del fallecido expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
- Su madre fue secuestrada en agosto de 1990 por el Cartel de Medellín y murió durante un intento de rescate por parte de la Fuerza Pública colombiana. La periodista tenía 40 años. Miguel Uribe tenía solo 5 años cuando ocurrió la muerte de su madre.
- De hecho, cuando oficializó su candidatura presidncial el pasado 20 de octubre, lo hizo en la localidad de Sabaneta, en la región de Antioquia, el mismo lugar donde fue asesinada Diana Turbay.
- “Hoy, desde el sitio donde todo comenzó para mí, desde donde aprendí el verdadero valor de la vida y donde mi más profundo dolor, mi propósito y mi vida se unen, quiero anunciar que he tomado la decisión de ser candidato a la presidencia”, dijo el senador al oficializar su postulación.
-
En relación al crimen de su madre, señaló a la revista colombiana Bocas que “perdoné a todos los que estuvieron involucrados, incluyendo a Popeye (sicario del Cartel de Medellín) y compañía. Primero, entendí que ya había pasado, que nada que yo hiciera me devolvería a mi mamá, y en cambio perdonar sí me iba a enriquecer como persona y me permitiría vivir sin carga. Entendí que la reconciliación es lo único que le ayuda a uno a dar el paso y sobrepasar un momento tan difícil”.
Carrera política. Uribe Turbay estaba casado con María Claudia Tarazona, con quien tuvo un hijo llamado Alejandro. Tarazona tiene, además, tres hijas producto de una relación anterior.
- Abogado titulado de la Universidad de Los Andes de Colombia y aficionado al ajedrez, su ingreso en la política fue en 2010, a los 24 años.
- Fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, así como secretario de Gobierno en la alcaldía de la ciudad ejercida por Enrique Peñalosa, cargo que tuvo entre 2016 y 2018.
- En 2018 renunció a su puesto para competir por la alcaldía de Bogotá en 2019, apoyado por el movimiento “Avancemos”. Sin embargo, no fue electo.
- En marzo de 2022 fue elegido como senador por el partido Centro Democrático. Uribe Turbay fue el parlamentario de la Cámara Alta en lista abierta más votado del país.
- Se transformó en uno de los hombres de mayor confianza del expresidente Álvaro Uribe. al punto que acompañó al exmandatario a una cita con el mandatario Gustavo Petro en la Casa presidencial de Nariño.
- De acuerdo con la prensa colombiana, en estos últimos tres años se había convertido en una de las principales figuras del Centro Democrático y uno de los líderes más visibles de la oposición.
- “Cuando gane las elecciones, voy a tener 40 años. Es una edad justa para enfrentar un desafío como este: con la energía necesaria pero, además, con la experiencia, preparación e historia de vida fundamentales para defender esta causa. Independientemente de mi edad, tengo mucha más experiencia, más formación y más trabajo que muchos que son mayores que yo, que buscan ser presidentes, pero no cuentan con esa misma historia. La región hoy está eligiendo líderes jóvenes que están demostrando que tienen carácter, ganas y capacidad”, había señalado en relación a su precandidatura.