Saltar Aviso
Ex-Ante

Cómo cayó el “gordo Alex”, el nuevo imputado por el crimen de Ronald Ojeda

Compartir
Cerca de la medianoche, en búsqueda de nuevos sospechosos del secuestro del empresario en Quilicura, el OS-9 de Carabineros realizó un allanamiento en calle Santa Petronila, Estación Central. Al revisar los teléfonos de los presentes, apareció un nexo con el caso de Ronald Ojeda.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Por qué importa. La detención de uno de los presuntos autores materiales del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda en medio de las diligencias para capturar a nuevos implicados en el secuestro del empresario en Quilicura, mostró la preocupación de las policías y el Ministerio Público por atajar la expansión de este delito en el país.

  • También entregó una nueva vía para esclarecer si el secuestro y homicidio perpetrado en Santiago el verano de 2024 se trató de un crimen encargado al Tren de Aragua por el régimen de Nicolás Maduro, como reiteró este jueves el fiscal Héctor Barros.
  • “Nosotros seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político”, dijo Barros, quien coordina al Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh).
  • Carabineros detalló que la captura del venezolano Alfredo José Henríquez Pineda, alias “el gordo Álex”, ocurrió cerca de la medianoche de este jueves, cuando el OS-9 allanó una vivienda de calle Santa Petronila en Estación Central.
  • Al revisar los celulares de los presentes, aparecieron imágenes que apuntaban a otros secuestros indagados por la Policía de Investigaciones (PDI). Así es cómo descubrieron que habían detenido a Henríquez Pineda, quien habría regresado a Chile tras salir por un paso irregular después del crimen de Ojeda.
  • También fueron aprehendidos dos nuevos sospechosos del secuestro del empresario en Quilicura, quien fue capturado cuando llegaba a su fábrica, el jueves 7. El empresario fue liberado al día siguiente, tras pagar un rescate.
  • Por el caso del empresario ya habían sido formalizadas seis personas, el miércoles: tres venezolanos que quedaron en prisión preventiva, dos adolescentes de la misma nacionalidad que fueron enviadas a internación provisoria y un colombiano que quedó con arresto domiciliario nocturno.
Dos nuevos reos liberados de la cárcel por error: Gobierno asegura que “en este caso las responsabilidades son de Gendarmería”
Lee También

Dos nuevos reos liberados de la cárcel por error: Gobierno asegura que “en este caso las responsabilidades son de Gendarmería”

Su rol en el secuestro. El subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Antisecuestros Metropolitana, explicó que Henríquez Pineda sería uno de los falsos policías que sacaron de madrugada al oficial disidente del régimen del Maduro de su departamento en Independencia, el 21 de febrero de 2024.

  • El cuerpo de Ojeda fue encontrado nueve días más tarde al interior de una maleta cubierta por cemento, en una toma de Maipú.
  • “Este secuestro (…) se dividió en distintas fases, entre ellas la ubicación, el secuestro, el traslado, el cautiverio y por último la muerte de esta víctima y la inhumación ilegal”, dijo. “En una de esas fases es donde es autor material este último detenido y sería en la fase del secuestro”.
  • Barros explicó que ya hay 12 detenidos por el crimen de Ojeda, que habría sido ejecutado por la facción del Tren de Aragua conocida como Los Piratas. A estos 12 se suma la aprehensión de imputados en Estados Unidos y Colombia, desde donde se espera su extradición.
  • También hay un adolescente que fue condenado por participar en la cobertura del secuestro.
  • Barros explicó que Henríquez Pineda salió de Chile por un paso irregular entre el 27 y 28 de febrero de 2024 y que había subido en su jerarquía al regresar al país. Su misión habría sido rearticular a Los Piratas.

La preocupación por los secuestros. Las detenciones de este jueves ocurrieron en medio de la preocupación de la fiscalía por el alza de este crimen.

  • De acuerdo con cifras de la fiscalía nacional, los secuestros extorsivos —en que se pide rescate por la liberación de la víctima— subieron un 16%: pasaron de 69 en el primer semestre de 2024 a 80 en los primeros seis meses de este año.
  • En la Región Metropolitana, subieron de 33 a 40 en este mismo lapso (un 21%).
  • El reporte de secuestros de la fiscalía nacional de diciembre destacó que “resulta relevante la evolución de los secuestros con fines de extorsión, que pasaron de ser la tercera tipología con mayor peso en 2023, a convertirse en la primera en 2024, dentro de las tipologías identificables”.
  • Éstas incluyeron secuestros vinculados a disputas familiares, por ajustes de cuentas, para cometer abusos sexuales y auto secuestros, entre otras categorías.
  • El informe arrojó que los secuestros extorsivos alcanzaron el 21,1% del total de estos delitos en 2024, contra un 14% en 2023 y un 16,5% en 2022.
  • En este marco es que la fiscalía ha resaltado sus resultados: cinco secuestros en la última semana con 21 detenidos y 162 formalizados desde la creación de Ecoh en 2023.
  • “En tres de los secuestros que se han resuelto en la última semana hemos tenido resultados dentro de las 24 horas desde que se libera a la víctima”, dijo Barros. “Las grandes organizaciones que teníamos al inicio están (dando paso) a pequeñas organizaciones que están dedicadas a cometer delitos de secuestros el día de hoy”.

 

Etiquetas de esta nota