Ex-Ante
El perfil y modus operandi de las bandas criminales que secuestran en Chile

Tres secuestradores en promedio, con antecedentes por amenazas u otros delitos, que capturan a sus víctimas a punta de pistola y los suben a un automóvil, para luego pedir un rescate. Cuando se trata de extranjeros, en su mayoría son venezolanos.


Por qué importa. La captura y liberación —tras un pago a los delincuentes— de un empresario la semana pasada visibilizó el problema de los secuestros extorsivos en Chile y el alza que han experimentado en el último tiempo.
- El empresario fue liberado la madrugada del viernes, tras ser secuestrado el jueves pasado, cuando llegaba en auto a su fábrica de bolsas compostables en Quilicura, al norponiente de Santiago.
- Se habrían pagado menos de $80 millones por su rescate, en vez de los $300 millones que pedían inicialmente sus captores. Parte de ese dinero se recuperó.
- Estos se identificaron como miembros de la banda peruana Los Pulpos. Sin embargo, la nacionalidad venezolana de por lo menos parte de los cuatro detenidos este viernes generó dudas sobre esta atribución. Su formalización de cargos se agendó para este miércoles.
- El caso ocurrió en medio del alza de los secuestros extorsivos. Un informe publicado el mes pasado por la Fiscalía Nacional vinculó este delito al fenómeno del crimen organizado.

Lee También
Presidente Boric comparte nuevo test de drogas que se realizó: “Ciertos sectores persisten en generar dudas”
Alza del 16%. De acuerdo con el informe, los secuestros vinculados al crimen organizado pasaron de 69 en el primer semestre de 2024 a 80 en los primeros seis meses de este año, a nivel nacional. Es decir, tuvieron un alza del 16%.
- En la Región Metropolitana subieron de 33 a 40 en este lapso (un 21%).
- El reporte también destacó que “resulta relevante la evolución de los secuestros con fines de extorsión, que pasaron de ser la tercera tipología con mayor peso en 2023, a convertirse en la primera en 2024, dentro de las tipologías identificables”. Éstas incluyeron secuestros vinculados a disputas familiares, por ajustes de cuentas, para cometer abusos sexuales y auto secuestros, entre otras categorías.
- El informe arrojó que los secuestros extorsivos alcanzaron el 21,1% del total de estos delitos en 2024, contra un 14% en 2023 y un 16,5% en 2022.
Perfil y modus operandi. Tres secuestradores en promedio, con antecedentes por amenazas u otros delitos, que capturan a sus víctimas a punta de pistola y los suben a un automóvil, para luego pedir un rescate. Cuando se trata de extranjeros, en su mayoría son venezolanos, detalló el informe.
- Tren de Aragua. “En 2024 (…) se identifican menciones explícitas a bandas criminales como autoras del delito en los relatos del hecho. En el 3,8% de los casos se alude a la participación de una organización criminal, y de estos, el 86% se vinculan específicamente al grupo conocido como ‘Tren de Aragua’”.
- Tres secuestradores. “Los datos de 2024 muestran que, en promedio, tres individuos participan en cada secuestro. Este mismo promedio es el que se registra en los secuestros extorsivos, mientras que los secuestros en el curso de otras actividades delictivas presentan un promedio de cuatro personas involucradas”.
- “Estos valores son bastante similares a los observados en 2022 y 2023, no registrándose variaciones importantes entre períodos”.
- Relación previa. “En el 45% de los casos (del total de secuestros de 2024) se observa que existía una relación previa entre el agresor y la víctima. Dentro de este grupo, el tipo de relación más frecuente corresponde a pareja o ex-pareja, seguido de otros conocidos”. La relación laboral registra el 4%.
- Nacionalidad. “En lo que respecta a la nacionalidad de los imputados y/o sospechosos, el 25% de los casos involucran al menos a un extranjero, cifra que refleja un aumento de diez puntos porcentuales respecto de 2022 (15%). Dentro de este grupo, el 63% corresponderían a personas de Venezuela y un 20% de Colombia”.
- Antecedentes. “Otra variable que sirve para entender la complejidad de los delitos, es el análisis de la trayectoria delictiva de los imputados. Según los datos del sistema SAF (Sistema de Apoyo a los Fiscales), el 67% de los imputados identificados ha estado implicado en otros delitos previos además de los secuestros en los que participaron en 2024, acumulando en promedio 11 delitos adicionales, promedio que es similar al observado en ambos años previos”.
- Amenazas. “El principal delito corresponde a amenazas contra personas y propiedades (13%), seguida de lesiones. Aunque en proporciones menores aparecen también otros delitos gravosos como microtráfico y robo”.
- Arma de fuego. “Para 2024, en el 32% de los casos hubo empleo de arma de fuego en la comisión del delito (…). Por otro lado, en el 23% de los casos hubo uso de arma blanca. Ambos medios comisivos registran un aumento de cinco puntos porcentuales respecto a 2023”.
- Vehículo. “Para 2024, en el 49% de los casos se utilizó un automóvil (…). Los años anteriores registran cifras similares”.
- Vía pública. “Si bien el principal lugar donde se inicia el secuestro corresponde a la vía pública (31%), en el 34% de los delitos el lugar donde estuvo secuestrada la víctima corresponde al automóvil”.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota