Saltar Aviso
Ex-Ante

Las contradictorias versiones en Codelco sobre la causa del derrumbe en la mina El Teniente

Ex Ante - Las contradictorias versiones en Codelco sobre la causa del derrumbe en la mina El Teniente
Compartir
La muerte de un trabajador y la desaparición de otros cinco tras un derrumbe en el sector Andesita de El Teniente —a 900 metros de profundidad—, generó un operativo en el que trabajan 80 rescatistas. El presidente de Codelco Máximo Pacheco apuntó a las perforaciones en la roca como el origen del sismo del jueves. El gerente de El Teniente lo descartó.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Por qué importa. La muerte del trabajador Paulo Marín Tapia y la desaparición de otros cinco en un derrumbe ocurrido el jueves por la tarde en el sector Andesita de Machalí —ubicado a 900 metros de profundidad, en la Región de O’Higgins— generó un operativo que el gerente general de la división El Teniente de Codelco describió como una carrera contra el tiempo. “Estas 48 horas son claves en el rescate”, dijo Andrés Music.

  • La muerte del minero de la empresa contratista Salfa Montajes convirtió el caso en una tragedia, que podría aumentar sus víctimas si fracasa el rescate de los cinco desaparecidos, que trabajan para la constructora Gardilcic.
  • Ésta los identificó como Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela.
  • Al muerto y los desaparecidos se sumaron nueve mineros heridos, dos de los cuales quedaron con traumatismos de máxima complejidad, dijo el subdirector médico del hospital clínico Fusat de Rancagua, Pablo Moscoso.
  • La causa del temblor de las 5:34 pm del jueves, y que aparentemente provocó el derrumbe, generó versiones encontradas entre el presidente de Codelco Máximo Pacheco y el gerente general de El Teniente, Andrés Music.
  • La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio que avanzará paralelamente a la que desarrolla el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
  • El caso —que recordó al operativo de rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera— movilizó a La Moneda, que tiene la presión del éxito logrado en 2010.
  • El Presidente Gabriel Boric suspendió un viaje a Talcahuano e instruyó a la ministra de Minería Aurora Williams viajar a la zona. “Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, escribió en X este viernes.
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"
Lee También

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

El sismo. El centro sismológico nacional de la Universidad de Chile registró un temblor de magnitud 4,2 en la escala de Richter, a las 5:34 pm del jueves. Lo ubicó a 17 kilómetros de profundidad, 37 kilómetros al este de Rancagua.

  • “Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos al hacer minería subterránea”, dijo Máximo Pacheco a radio Cooperativa este jueves.
  • “La roca reacciona cuando uno con la fuerza del trabajo humano, del equipamiento, de las máquinas, construye túneles; genera digamos los piques, construye digamos todos los niveles de perforación que requiere la infraestructura para estar dentro”.
  • El gerente Andrés Music planteó en cambio, en conferencia de prensa, que “los eventos sísmicos de El Teniente ocurren por la minería que nosotros hacemos en el sector; no hay explosivos que hayan generado este evento sísmico y no hay perforaciones que hayan generado este evento”.
  • Explicó que analizan si el sismo —que calificó como el mayor en El Teniente en décadas y que se registró “a 400, 500 metros del sector Andesita” —, se debió a la “tectónica de placas”.

El testimonio. Un minero de El Teniente entrevistado por Canal 13, con quienes se identificó como Juan, entregó una hipótesis alternativa.

  • “Esto no fue un temblor, más bien fue una explosión, una onda expansiva que vino desde abajo, nos levantó. Fue como de dos segundos y después se vio el impacto, fue muy fuerte lo que se sintió”, dijo al canal.

El operativo. Music detalló que los mineros están atrapados en el sector Teniente 7, al norte del yacimiento. Su ubicación se conoce porque el jefe de turno había estado en ese punto cerca de 20 minutos antes del derrumbe, sostuvo.

  • “No hemos tenido contacto con ellos dado que las labores (galerías) que llegan a este sector se encuentran colapsadas producto del evento sísmico”, dijo.
  • Explicó que un centenar de personas participan en las faenas, entre ellos 80 rescatistas, algunos de los cuales participaron del operativo de la mina San José.
  • El encargado es el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades.
  • Consultado sobre si enviarían sondas como ocurrió en el rescate de los 33, Music dijo que eso podría demorar más tiempo ,por lo que están removiendo material con máquinas operadas remotamente.
  • Sobre la evacuación, precisó que terminó a las 6:30 pm del jueves y que incluyó desplazar a casi 500 personas que trabajaban en el Andesita, de un total de 2.500 de todo el yacimiento, que también fueron trasladadas a zonas seguras.
Señal T13 En Vivo