Quiénes son los cinco mineros desaparecidos en el derrumbe en El Teniente y el plan de rescate de Pacheco


Por qué importa. La revelación de las identidades de los cinco mineros desaparecidos en el derrumbe ocurrido el jueves por la tarde en el sector Andesita de la división El Teniente de Codelco —ubicado a 900 metros de profundidad, en la Región de O’Higgins—, mostró el drama que viven las familias de los trabajadores, cuatro de los cuales eran de la región.
- Se trata de cinco empleados de la constructora Gardilcic cuya desaparición se sumó a la muerte del funcionario de la empresa contratista Salfa Montajes, Paulo Marín Tapia y a las heridas sufridas por otro nueve mineros.
- Hasta este viernes por la tarde seguía sin haber contacto con los cinco.
- El caso —que recordó el rescate de los 33 mineros de la mina San José de Atacama en 2010— dio paso a un operativo de búsqueda detallado este viernes por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Derrumbe en mina El Teniente: Fiscalía investigará el caso por cuasidelito de homicidio
- El Presidente Gabriel Boric suspendió un viaje a Talcahuano e instruyó a la ministra de Minería Aurora Williams viajar a la zona. “Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, escribió en X este viernes.
- La causa del temblor de 4,2 grados Richter registrado a las 5:34 pm del jueves, el que aparentemente provocó el derrumbe, generó versiones encontradas entre Pacheco y el gerente general de El Teniente, Andrés Music.
- Pacheco vinculó el temblor con perforaciones en la mina, lo que fue descartado por Music.
- La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio, que avanzará paralelamente a la que desarrolla el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Los cinco mineros. Alex Araya —de 29 años y el más joven de los cinco mineros desaparecidos—, hizo un 2×1 para salir de cuarto medio y encontrar un trabajo mejor. Jean Miranda tiene a su señora embarazada en Rancagua, contó su hermano. En San Francisco de Mostazal la madre de Gonzalo Núñez, trabajadora del Cesfam comunal, esperaba noticias. Acá, los detalles.
Moisés Esteban Pavez Armijo (33 años). Nació en 1991 en la comuna de Coinco, al suroeste de Rancagua. Creció en Doñihue, también en la Región de O’Higgins, de donde egresó de cuarto medio del liceo Claudio Arrau, en 2009. Gonzalo Ignacio Núñez Caroca (33 años). Nació en 1991 en Graneros, comuna donde egresó en 2009 del instituto Santa Teresita de Los Andes. Se estableció en San Francisco de Mostazal, donde su madre, que trabaja en el Cesfam, recibió este viernes muestras de apoyo por redes sociales. Alex Araya Acevedo (29 años). Es el más joven del grupo, nació en 1995 en Rancagua. En 2023 hizo un 2×1 en el colegio Monte Castello de la capital regional para egresar de cuarto medio, mostraron los registros del Ministerio de Educación. Jean Humberto Miranda Ibaceta (31 años). Nació en 1993 en Rancagua, donde creció. En 2011 egresó del colegio Tomás Guaglen de la ciudad. “Mi hermano tiene a su señora embarazada”, dijo a Canal 13 Michael Miranda, que se quejó por la poca información que habían recibido de Codelco y la empresa contratista. Carlos Arancibia Valenzuela. Es el mayor del grupo y el único que nació fuera de la región de O’Higgins.
El plan de Pacheco. “Haremos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados”, dijo Pacheco este viernes, quien sostuvo que se contactó con André Sougarret, el ex gerente de El Teniente que encabezó el rescate de los 33.
- “El primer camino es entrar al lugar donde prevemos que están atrapados los cinco trabajadores a través de la galería”, informó Pacheco. El segundo es usar drones para llegar a los piques, lo que “nos permiten sobrevolar la zona, determinar el estado en que se encuentra la galería y finalmente saber cómo podemos ingresar por ahí a rescatar a los trabajadores atrapados”.
Las dificultades. “Lo que falta hoy día es llegar a ese lugar, y hemos tenido dificultad, porque es una galería que está, de alguna manera, tapada por material, mineral, y pueden ser 70 metros, 80 metros, lo que hay de distancia entre el lugar que estamos nosotros, y el lugar donde pensamos que están los trabajadores”, dijo.
- “Lo que está dañado hoy son 300 metros lineales de manera severa, y 400 metros lineales de manera moderada. El lugar donde están atrapados los cinco trabajadores es un lugar que ya lo hemos definido, ya sabemos cuál es, porque ellos estaban con un tag, y por lo tanto, el tag nos transmite dónde está esa persona”.