El caso del minero que interrumpió el debate presidencial y aseguró que la nueva ley lo tiene al borde de la quiebra



Qué mirar. Mostrando una gruesa carpeta, Roberto Álvarez Castro denunció en pleno debate presidencial que después de 40 años en el sector estaba a punto de quebrar y cerrar su pequeña empresa que opera en Cabildo y Petorca. Los candidatos lo escucharon con atención.
- Antes había interceptado a Franco Parisi, cuando éste dejó el debate para tomar un vuelo. “No tengo avión privado”, dijo antes de irse por el pasillo derecho. Allí Álvarez lo detuvo y le contó su caso. Parisi lo dejó entrar a la zona de invitados especiales.
- Sentado en la segunda fila, el minero aprovechó un momento de silencio y se levantó para exponer su caso en voz alta. Según su testimonio, el pago de patentes por sus pertenencias mineras se había multiplicado ocho veces por los cambios a la ley.

Denuncia de exconscripto por malos tratos: Ejército desvinculó a funcionarios y entregó pensión de por vida al afectado
Su versión. “Necesito protección como pequeña minería”, dijo a Ex-Ante al final del debate. “Subió 400% la patente minera y más encima me piden pagar el doble de eso. Yo voy a perder todo, mi sacrificio de 40 años de minería. He dado toda mi vida para el sustento de Chile. Es una ley inconstitucional”.
- Su intención es “que la eliminen y que vuelva al estado anterior en el Código de Minería en el artículo 142. El año pasado pagué 12 millones de pesos y ahora tengo que pagar 90 millones”.
- Álvarez envió una carta al Presidente Boric, presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones y un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad al TC.
Recurso. Su caso fue mencionado por Evelyn Matthei justo al término del debate, cuando se apagaron los micrófonos. Johannes Kaiser se acercó a saludarlo para escuchar los detalles de su petición. Incluso un par de abogados le ofrecieron ayuda.
- En el recurso de protección se solicita “decretar Orden de No Innovar, disponiendo la suspensión inmediata de los efectos de la aplicación de la Ley N° 21.420 en cuanto al cálculo y cobro de la patente minera respecto de las pertenencias individualizadas”.
- “Soy un ciudadano chileno de (73 años), he dedicado toda mi vida a la pequeña minería, actividad que constituye mi principal fuente de sustento y la de mi familia”, dice el recurso.
- Agrega: “La Ley N° 21.420, publicada el 4 de febrero de 2022, introdujo modificaciones sustanciales al artículo 142 del Código de Minería, estableciendo un incremento drástico y progresivo del valor de la patente anual por hectárea minera”.
- “Este aumento, que en la práctica multiplica exponencialmente el costo que históricamente habíamos soportado los pequeños mineros, ha sido denominado coloquialmente como la “ley del 400%” o más, debido a su severo impacto inicial y su proyección creciente”.
- La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible el recurso de protección interpuesto. Pero Álvarez insiste que llegará hasta La Moneda con su reclamo.