Saltar Aviso
Ex-Ante

Quién es Víctor Providel, el defensor de Monsalve que está en el ojo del huracán

Ex Ante - Víctor Providel
Compartir
La Defensoría Penal Pública salió este viernes a respaldar al abogado de Manuel Monsalve, Víctor Providel. Antes, la abogada de la denunciante de Monsalve había acusado a Providel de cooperar en una operación para desprestigiar a su representada. Aquí la trayectoria y los casos más emblemáticos en que ha trabajado el abogado.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La acusación. El jueves en la tarde, la Defensoría Penal Pública informó que había instruido el inicio de un sumario administrativo en relación al abogado defensor de Monsalve, Víctor Providel. Se trataba de determinar si existían o no faltas a la probidad y ética profesional en su actuar. “En caso que se establezca la vulneración de de algún derecho o deber legal, como Defensoría adoptaremos las sanciones correspondientes sin hacer defensas corporativas y respetando siempre la presunción de inocencia”, señalaron en un comunicado.

  • Horas antes la defensora María Elena Santibáñez junto a los abogados Pablo Ortiz y Nicolás Padilla -representantes de la funcionaria del Ministerio del Interior que en octubre de 2024 se querelló por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario-, acusaron que Providel “cooperó activamente” con dos imputados en una arista paralela. Se le atribuyó haber intentado difundir en medios de comunicación registros privados de la denunciante para desprestigiarla.
  • En concreto, Santibáñez sostuvo en una entrevista radial que existiría un informe policial con chats en que el abogado de Monsalve recomienda periodistas para que un sujeto difunda información sobre la funcionaria de Interior. Se informó además que uno de los imputados, el uruguayo Fernando Silva Tagliabue, grabó a la denunciante (quien fue su pareja) incluso en una consulta de ella con su psiquiatra.
  • Santibáñez pidió la suspensión de Providel mientras dure la investigación  y anunció que estudia acciones penales en su contra.
Amplían detención de los cuatro detenidos por secuestro de empresario
Lee También

Amplían detención de los cuatro detenidos por secuestro de empresario

Declaración pública. A las 17 horas de este viernes, sin embargo, la Defensoría Penal Pública cambió el tono y salió a respaldar al abogado.

  • “De acuerdo a los antecedentes con que nosotros contamos, que nos fueron expuestos directamente por el fiscal Xavier Armendáriz, estos no se condicen con lo que la abogada María Elena Santibáñez ha aseverado. Nos preocupa que se hayan vertido tan graves acusaciones que afectan el ejercicio legal de la defensa y la ética profesional que caracteriza a todos nuestros defensores penales públicos”.
  • “Somos enfáticos en señalar que el cambio de un defensor penal público solo se produce por infracción a los estándares de defensa o por requerimiento del imputado, de nadie más”.
  • El comunicado fue leído por la Defensora Regional Metropolitana Norte, Daniela Báez, quien ha participado en la defensa de Monsalve, articulando la estrategia jurídica junto con Providel.
  • Santibañez recurrirá a Contraloría y al Ministerio de Justicia, donde acompañará los antecedentes del informe policial.

Gestiones judiciales. El 20 de diciembre de 2024 la Defensoría Penal Pública designó por oficio a Providel para representar a Monsalve luego que el equipo de abogados privados del ex subsecretario, conformado por Lino Disi y Cristián Arias, abandonara la causa, por motivos financieros y diferencias en las estrategias jurídicas. Semanas antes había renunciado a la defensa la abogada María Inés Horvitz.

  • En mayo, Providel consiguió que tribunales revocara la prisión preventiva que Monsalve cumplía en el anexo penitenciario Capitán Yáber y se reemplazara por arresto domiciliario.

Quién es. Víctor Eduardo Providel Labarca nació en Valparaíso el 23 de octubre de 1966 (58 años). Estudió Derecho en la U. de Valparaíso entre 1986 y 1991 jurando como abogado ante la Corte Suprema el 14 de noviembre de 1994.

  • Tiene una larga trayectoria en la Defensoría Penal Pública, la que suma casi 20 años. Ha sido jefe de estudios en las regiones de O’Higgins y Arica y actualmente se desempeña como defensor local jefe para Santiago de la Defensoría Metropolitana Norte.
  • Ha sido miembro del comité editorial del Proyecto Inocentes y ha dado numerosas charlas sobre la importancia del rol de la defensoría y el apoyo a presidiarios y comunidades marginadas. Una de sus causas emblemáticas fue conseguir anular el juicio que condenó a la pastora aymará Gabriela Blas a 10 años de cárcel por la muerte de su hijo de tres años, a quien dejó solo en el altiplano.
  • Providel fue también defensor de 15 personas de la primera línea detenidas en el estallido. Cinco fueron declarados culpables y el resto fue absuelto. Entre ellos, defendió a Nicolás Piña, quien fue acusado de arrojar bombas molotov al interior de un carro policial.
  • Además, realizó vocerías como abogado defensor de Yolvi González, venezolano de 21 años detenido por el homicidio del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez (de 27 años) ocurrido en abril, cuando repelía un asalto en Quinta Normal. Providel argumentó que la detención vulneró garantías y derechos de su defendido.

El caso de Jackson. Otro de sus casos de connotación pública fue el del robo de la caja fuerte de Desarrollo Social, cuando Giorgio Jackson era ministro. Allí defendió a Jorge Plaza Cortés, quien recibió y abrió la caja fuerte en un sitio eriazo en Renca. Fue condenado a 541 días de presidio remitido. Sobre el caso dijo que a su defendido “simplemente le pidieron un favor, su participación es marginal. Simplemente, él trabaja con elementos vinculados a la construcción (con los que abrió la caja), pero no puede recordar o no puede decir quién le pidió ese favor”.

  • Logró sobreseer en 2018 la causa en Rancagua contra 13 sacerdotes acusados de abuso sexual. En su defensa demostró que Fiscalía no contaba con pruebas para formalizar. “No existe y jamás ha existido una organización al interior de la Iglesia Católica de O’Higgins denominada La Cofradía o La Familia. (Los chats revelados) muestran conversaciones entre los sacerdotes pero ninguna de ellas involucra a un menor de edad”, declaró.
  • En su cuenta de X (Twitter) -tiene una inactiva desde 2014 y otra que se encuentra privada- comparte comentarios sobre fútbol y boxeo, también notas del informativo mapuche Mapuexpress. El 18 de diciembre de 2014 escribió en la red social “Cuba digna y heroica por 52 años”.
  • En 2021 fue galardonado en un concurso de cuentos breves realizado por la Defensoría Penal Pública. Su texto fue titulado “Presunción de inocencia” y dice: “Yo no fui, me dijo de bienvenida. Yo tampoco, le respondí irónico. Entonces, tenemos un problema, advirtió con una tibia sonrisa. Tenemos es mucha gente, repliqué con ingenio”.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota