Saltar Aviso
Ex-Ante

Seis protagonistas que hay que observar en la inscripción de candidatos a la elección parlamentaria

Ex Ante - Parlamentarias
Compartir
Cuatro pactos parlamentarios —dos del oficialismo y dos de oposición— tienen plazo hasta las 23:59 horas para registrar a sus candidatos en la plataforma virtual del Servel. Entre los nombres están Jadue (PC), Sharp (ind-Transformar), Cariola (PC), Carter (ind-Republicanos), Schalper (RN) y Hoffmann (UDI).
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Qué observar. A la medianoche de este sábado venció el plazo para que los partidos inscribieran en el Servel los pactos con los que competirán el 16 de noviembre en las elecciones parlamentarias. Son cuatro las listas que se suscribieron ante el organismo.

 

Candidatura de Jadue. El PC espera inscribir al exalcalde Daniel Jadue como candidato a diputado por el distrito 9 (Recoleta), en el cupo que Karol Cariola dejará vacante. Su postulación ha generado incomodidad dentro del oficialismo —sobre todo en el Socialismo Democrático— y en parte del comando de Jara.

  • Jadue es investigado desde 2021 por Fiscalía por su manejo en la Asociación de Farmacias Populares durante la pandemia, causa por la cual se encuentra formalizado y en arresto domiciliario.
  • El 8 de agosto, la Fiscalía Centro Norte ingresó ante el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago un escrito presentando la acusación para dar por cerrada la indagatoria y comenzar a preparar el juicio. Fiscalía pidió 18 de años de presidio para el exalcalde, quien también arriesga la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 15 años.
  • En la investigación que lidera la fiscal Giovanna Herrera se acusaron cuatro delitos consumados: fraude al fisco, estafa, cohecho y delito concursal. Según la Constitución, sólo pueden ser elegidos personas con derecho a sufragio, calidad que se pierde al ser acusado de delitos que merezcan pena aflictiva.
  • El Servel publicará este lunes el padrón actualizado de las personas habilitadas e inhabilitadas para sufragar. “Hasta la fecha no hay impedimento legal”, aseguró Lautaro Carmona, presidente del PC, en El Mercurio.
Crece la tensión ante el "reseteo" al programa de Jeannette Jara
Lee También

Crece la tensión ante el "reseteo" al programa de Jeannette Jara

Las opciones de Sharp. El exalcalde de Valparaíso es una de las principales cartas que baraja el pacto del FRVS. En el bloque están evaluando dos escenarios. El primero es que lidere la plantilla senatorial para la región de Valparaíso, donde podrían inscribirse nombres como la presidenta del partido, Flavia Torrealba, el exministro Germán Correa y el excandidato presidencial Alberto Mayol.

  • Otra opción que se estudia es fortalecer la apuesta en diputados en los dos distritos de la Quinta Región. En ese esquema, Sharp podría encabezar la lista para el distrito 7, y Torrealba, Correa y Mayol distribuirse entre el 6 y el 7.
  • El nexo entre el exalcalde y el FRVS se remonta a las elecciones municipales de 2024, cuando el partido de Jaime Mulet entregó cupos de concejales al movimiento de Sharp. Tras ello, los contactos entre Mulet, Torrealba y el exedil se han hecho recurrentes. Sharp es un fuerte crítico del gobierno.

Cariola sí, De Rementería no. El PC inscribirá como candidata al Senado por Valparaíso a Cariola, quien figura como imputada en el caso Chinamart —derivado de la causa Sierra Bella, hoy cerrada— donde es investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho por sus nexos con su amigo lobista chino Bo Yang.

Carter para La Araucanía. El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, competirá para el Senado como independiente en cupo de Republicanos en la región de La Araucanía. Tendrá como compañera de fórmula a la secretaria general del partido de Kast, Ruth Hurtado.

  • La maniobra —que contempla que Carter encabece la lista— es vista como una apuesta arriesgada, dado que el exalcalde no milita en la tienda y, además, de acuerdo a analistas, es probable que no obtenga los votos necesarios para arrastrar a Hurtado. En Republicanos, eso sí, creen que con ambos en la papeleta podrían lograr dos de los cinco escaños de la región.
  • Por el momento, desde Chile Vamos apuestan por Henry Leal (UDI), Jorge Luchsinger (ind), y los RN Jorge Rathgeb y Miguel Becker. Felipe Kast (Evópoli) aún no define su reelección. En el PNL planean postular a Vanessa Kaiser, hermana del diputado Johannes Kaiser.

Schalper, de Rancagua a la RM. Tras dos periodos representando al distrito 15 (Rancagua), el diputado Diego Schalper (RN) postulará por el distrito 11, un bastión para la derecha tradicional, que reúne a las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura.

  • Fue la directiva de RN la que le propuso cambiar de distrito, buscando recuperar el escaño perdido luego de que Catalina del Real dejara el partido y fichara por Republicanos. Del Real buscará su reelección nuevamente.
  • Para RN, Schalper es una figura de alcance nacional, lo que les permitiría obtener un buen resultado. Schalper es, también, uno de los principales aliados de Matthei en la Cámara.

La apuesta de Hoffmann. Tras haber sido derrotada por Rodrigo Mundaca (ind. cercano al FA) en las elecciones de gobernadores en Valparaíso, María José Hoffmann (UDI) postulará al Senado por esa región. Por el momento, tendría como compañera de lista a la exgobernadora de Petorca, María Paz Santelices.

  • El año pasado su candidatura a gobernadora generó tensiones en la oposición, dado que implicó bajar la postulación del exdiputado Luis Pardo (RN), quien contaba con el respaldo de figuras de Evópoli. Uno de los motivos de disputa era que RN contaría con una mayor peso territorial en la región frente a la UDI.
  • RN apostará por llevar a la Cámara Alta a sus diputados Camila Flores y Andrés Longton, mientras Republicanos llevará a Arturo Squella y al vicealmirante (r) Alberto Soto. El PNL postulará a Julio Martínez (ex UDI), hijo del histórico comentarista deportivo.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota