Alerta de tsunami en costas chilenas: El kit de emergencia que recomiendan las autoridades


Tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado el martes en Rusia, las autoridades de Chile activaron sus protocolos preventivos ante una amenaza de tsunami en las costas de nuestro país, lo que provocó la suspensión de clases en varias comunas.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró amenaza de tsunami para las costas chilenas, lo que implica el inicio de medidas de coordinación para eventuales evacuaciones, en caso de que se confirme el riesgo.

Anuncian suspensión de clases en todas las comunas costeras desde Arica y Parinacota a Los Lagos
Ante esta situación, se espera que las primeras olas deberían llegar a eso de las 09:25 horas (11:25 en hora continental) en la Isla de Pascua. En territorio nacional, sería cerca de las 14:00 horas.
Por lo mismo, Senapred declaró Alerta Amarilla por tsunami para todas las comunas costeras del país, desde Arica hasta Magallanes, incluyendo islas y la Antártica, e informó los horarios estimados de evacuación en cada zona.
Asimismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) cuenta con una recomendación de las cosas necesarias que deberían estar en los kit de evacuación de cada familia por la alerta de tsunami.
El kit que recomiendan ante evacuación por alerta de tsunami:
Según indicó Senapred, el kit básico de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
- Comida: que se mantenga y que se pueda consumir sin cocinar, como barras energéticas, alimentos deshidratados, enlatados y/o alimentos en caja tetrapack.
- Linternas (con baterías o a dínamo).
- Radio portátil con baterías adicionales (o pilas).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Abrelatas.
- Gel de manos.
- Artículos de aseo para hombres y mujeres.
- Bolsas de Basura.
- Mascarillas desechables.
- Papel higiénico.
- Toalla de papel absorbente.
- Bolsa hermética con copia de documentos (cédula de identidad, pasaporte, certificado o partida de nacimiento o DNI, libreta de familia, escritura de propiedad o contrato de arriendo, entre otros).
- Copias de llaves de la casa.
- Medicamentos necesarios.
- Copia del Plan de Emergencia.
- Otros elementos especiales, acordes a las características de la familia (por ejemplo, pañales en caso de bebés, toallas higiénicas, ayudas técnicas, entre otros).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
- Dinero en efectivo.
- Copia del Plan de Emergencia.

VIDEO | Las primeras imágenes del tsunami tras terremoto en Rusia
Ojo, desde Senapred advierten que "este listado debe ser elaborado en razón de las características y necesidades del grupo familiar. Por ello, se debe considerar a la realidad de cada familia, tomando en cuenta la cantidad de personas que integran el grupo familiar, características del entorno, costumbres locales, pertinencia cultural de pueblos originarios, entre otros".