Saltar Aviso
Nacional

VIDEO | Pescadores de Isla Santa María en Coronel registran fuerte aumento de oleaje tras alerta de tsunami

Compartir
Diversos puntos del país reportaron variaciones en el nivel del mar como consecuencia directa del terremoto de 8.8 que afectó a una zona costera en Rusia.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Durante la tarde de este miércoles, el borde costero del Chile empezó a sentir el impacto del tren de olas generado por la alerta de tsunami originada tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido el martes en una zona costera de Rusia.

Diversos puntos del país reportaron variaciones en el nivel del mar como consecuencia directa del movimiento telúrico, destacándose entre ellas la localidad de Boyeruca, en la comuna de Vichuquén, región del Maule, donde se registró la mayor fluctuación.

Terremoto en Rusia y alerta en Chile: Debutó modernizado sistema de predicción de tsunamis
Lee También

Terremoto en Rusia y alerta en Chile: Debutó modernizado sistema de predicción de tsunamis

Según el último informe del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), emitido a las 20:50 horas, tras la alerta de tsunami el nivel del mar en Boyeruca se elevó en 2,5 metros. En tanto, en Talcahuano, región del Biobío, se observaron perturbaciones de 1,6 metros, mientras que en la región de Coquimbo y en la localidad de Coliumo, (Biobío), el incremento alcanzó 1,4 metros.

En ese contexto, pescadores de la Isla Santa María, en Coronel, región del Biobío, compartieron registros del arribo del tren de olas a sus costas.

En las imágenes se puede apreciar claramente el aumento del oleaje, que llegó a la isla, mostrando la magnitud del impacto que está teniendo el tsunami en esta zona costera.

T13 - T13 - Pescadores de Isla Santa María en Coronel registran fuerte aumento de oleaje tras alerta de tsunami
T13 - T13 - Pescadores de Isla Santa María en Coronel registran fuerte aumento de oleaje tras alerta de tsunami

Por otro lado, en la región de Atacama, Caldera presentó un alza de 90 centímetros, seguida por Chañaral y Quintero (Valparaíso) con registros de 80 centímetros.

Tras Quintero, la lista de localidades con fluctuaciones importantes incluye Coliumo (70 cm), Chañaral y Huasco (Atacama), Coquimbo y Puerto Aldea (Coquimbo), Valparaíso y Constitución (Maule), todas con cambios en el nivel del mar cercanos a los 60 centímetros, según las mediciones del SNAM.