Codelco informa avances clave en rescate de trabajadores atrapados en mina El Teniente



El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron este viernes una nueva actualización oficial sobre el operativo de rescate de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, en la Región de O’Higgins.
Durante la jornada, las cuadrillas de rescate avanzaron aproximadamente cuatro metros en el despeje del túnel afectado, de un total estimado de 20 metros necesarios para alcanzar la ubicación donde se presume se encuentran los trabajadores.

¿Sismicidad vs estallido de roca? Experto explica las posibles causas del accidente en la mina El Teniente
“Aún no hemos logrado contacto, pero las condiciones han mejorado gracias a una disminución de la actividad sísmica, lo que nos permite operar de forma más segura y sostenida”, explicó Alvarado.
Más de 100 rescatistas trabajan sin descanso
El presidente ejecutivo de la estatal chilena enfatizó que más de 100 rescatistas continúan trabajando sin interrupción, bajo estrictos protocolos de seguridad minera. “Estamos realizando un esfuerzo meticuloso y seguro. Lo más importante es proteger la integridad de los brigadistas y garantizar que cada avance sea firme”, aseguró.

Expresidente de Codelco explica las diferencias del rescate en El Teniente al de los 33 mineros en Atacama
Por su parte, Mary Carmen Llano subrayó el compromiso de Codelco con las familias de los trabajadores afectados, indicando que se mantiene un canal de comunicación permanente con ellos. “Hemos establecido contacto directo con sus seres queridos. Les hemos entregado información actualizada y acompañamiento permanente, porque entendemos el dolor y la angustia que están viviendo”, sostuvo.
Consultado por los plazos del rescate, Alvarado señaló que las primeras 48 horas son cruciales, aunque no estableció una fecha límite. “Nuestra prioridad es avanzar con seguridad y llegar a ellos lo antes posible”, enfatizó.
Las autoridades de la minera aseguraron que, una vez finalizado el rescate, se abrirá una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente, considerando también la actividad sísmica registrada en la zona, la cual habría incidido en el colapso del túnel. “Estamos frente a un desafío complejo en la mina subterránea más grande del mundo, pero contamos con los equipos, la experiencia y la determinación para lograrlo”, concluyó Alvarado.