Saltar Aviso
Nacional

"Dijeron que van a ir y van a matar a mi señora": El crudo testimonio de residente de toma en Alto Hospicio dominada por una mafia

T13
Compartir
En el 2020 el sector la Mula de Alto Hospicio comenzó a ser habitado de manera ilegal. Justo entre esos años, operó en ese lugar una violenta mafia que loteó el desierto.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La siguiente es la historia del comité de vivienda de una toma en Alto Hospicio que no sólo cobraba dinero por terrenos que no le pertenecían, sino que además exigía el pago de gastos comunes por colgarse a la energía eléctrica. Quien no pagaba, era amenazado, golpeado y expulsado.

Tal como relata Reportajes T13, en el 2020 el sector la Mula de Alto Hospicio comenzó a ser habitado de manera ilegal. Para el 2024, los terrenos ya estaban todos ocupados. 

Brecha salarial de género alcanza su menor nivel en Chile
Lee También

Brecha salarial de género alcanza su menor nivel en Chile

Justo entre esos años, operó en ese lugar una violenta mafia que loteó el desierto.

Dentro de la Toma La Mula de Alto Hospicio, había violentas consecuencias para los que no pagaban los gastos comunes impuestos por un grupo de personas.

El duro testimonio de residente de toma en Alto Hospicio

Uno de los vecinos afectados por la situación, relató una difícil experiencia con estos "cobros" que realizaba la mafia dentro de la toma. 

"Dijeron que van a ir y van a matar a mi señora. Así son de agresivos estos vecinos. Son unos asesinos. Es una mafia esto. Hago una denuncia pública con esto", detalló.

Pero este violento grupo no sólo vendía terrenos que no eran de ellos, sino que también obligaban a pagar una cuota mensual a todos los habitantes de la toma en Alto Hospicio. 

"Dijeron que van a ir y van a matar a mi señora": El crudo testimonio de residente de toma en Alto Hospicio
"Dijeron que van a ir y van a matar a mi señora": El crudo testimonio de residente de toma en Alto Hospicio

Incluso, cobraban gastos comunes permanentes por asuntos tan paradójicos como colgarse al tendido eléctrico o por el agua que repartía gratuitamente el municipio, entre otros servicios básicos.

"El castigo para los que no pagaban esa especie de gasto común era, primero el corte de energía eléctrica, que aquí lo hace uno de los líderes del mafioso comité... Si seguían sin pagar la deuda, continuaba el desalojo de la toma: Les destruían su casa y eran obligados a irse por las buenas... o por las malas", detallan.

Etiquetas de esta nota