"Eso es peor aún": Familia de niña fallecida tras anestesia cuestiona inesperada explicación médica


Cuatro niños menores de 5 años han muerto en Chile después de ser sometidos a procedimientos médicos bajo anestesia. Aunque las causas aún no están completamente aclaradas, los casos han generado preocupación entre profesionales de la salud, autoridades y familias. Todos los casos tienen un factor en común: son venezolanos.
Uno de estos casos es el de Giovanna, una niña de cuatro años que fue operada de amígdalas mediante una intervención ambulatoria. Según relata su familia, al regresar a casa, comenzaron a notar síntomas sutiles pero inusuales.

Contraloría detecta que más de 13 mil funcionarios públicos acudieron a casinos de juego estando con licencia médica
“Ella empezó con síntomas muy leves, del movimiento y del habla, nosotros pensamos que podía deberse a que estaba débil”, señala su padre.
Preocupados, contactaron al médico tratante, quien ordenó exámenes complementarios: un escáner y una punción lumbar, ambos realizados bajo anestesia. Como medida preventiva, se indicó una resonancia magnética para descartar la presencia de un tumor.
El 13 de agosto, Giovanna fue trasladada en ambulancia al Hospital de Talca para realizarse ese examen. La familia esperaba que se tratara de un procedimiento corto, pero durante la espera las cosas cambiaron abruptamente. La madre de la niña, que se encontraba fuera del área de procedimiento, observó movimientos de urgencia entre el personal médico. Poco después, le informaron que su hija no había reaccionado adecuadamente a la anestesia y que había sido necesario inducir un coma.
“Me hicieron pasar, le colocaron la anestesia porque ella estaba despierta, me decía que tenía hambre”, recordó su madre entre lágrimas.
Posteriormente, se les comunicó el diagnóstico: muerte cerebral. Además, los médicos mencionaron una posible causa relacionada con una condición genética heredada por la madre
Contactado por el equipo de Reportajes T13, el Hospital de Talca optó por no referirse al caso.
"Que culpen su genética es peor aún": El duro relato de los padres de niña que murió tras procedimiento con anestesia
“Yo puedo entender, de todo "corazón, que haya sido un error humano y que a mi hija no me la van a devolver. Pero culpar la genética de mi hija es otra negligencia más, es lavarse las manos”, afirma Geomar Morales, padre de la niña.
“Cómo hace uno para entregar a un hijo y que se lo devuelvan muerta, eso no es aceptable. Pero como le digo, que culpen su genética sin fundamento, es peor aún”.
El caso de Giovanna se suma a otros similares registrados desde 2021. En total, cinco niños presentaron complicaciones graves tras la administración del anestésico Sevoflurano. Cuatro de ellos fallecieron y uno permanece en estado de gravedad hasta hoy.
Abogado critica respuesta de la Sociedad de Anestesiología de Chile
En febrero, la Sociedad de Anestesiología de Chile emitió una alerta citando estudios en España sobre posibles reacciones genéticas a ciertos anestésicos, aunque la falta de fuentes concretas ha generado dudas.
“Citan un antecedente de un estudio, que dicen que existe pero no citan ninguna bibliografía. Dicen que podría estar ocurriendo lo mismo que en algunos casos identificados en España, pero no se sabe qué casos. Entonces la pregunta es, ¿qué seriedad, qué rigurosidad científica tiene este informe de la sociedad?”, plantea el abogado Juan César Kehr.
El Ministerio de Salud entregó un documento con lineamientos para abordar eventos neurológicos postoperatorios y recalcó que la ascendencia venezolana no constituye en ningún caso una declaración de causalidad ni hipótesis clínica.