Las fallas que permitieron la fuga de los tres reos desde la cárcel de Valparaíso



La fuga. Hoy en la mañana, Gendarmería informó que “tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”.
- “El escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia, alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”, señaló Gendarmería.
- Entre los fugados están Juan Israel González Quezada, condenado a presidio perpetuo por el asesinato del suboficial David Florido ocurrido en junio de 2022 en Pedro Aguirre Cerda y Jairo González Miranda, condenado por asesinar a la fotógrafa Albertina Martínez en noviembre de 2019, tras ingresar al domicilio de ella en la comuna de Santiago y robarle.
Primeras explicaciones. Después de los hechos, el director de Gendarmería (s), Rubén Pérez, señaló que “no existe evidencia que haga presumir que alguno de nuestros funcionarios haya actuado movido por alguna intención distinta a la distracción, a las condiciones climáticas que conspiraron contra una vigilancia efectiva. Para ir al grano, no tenemos indicios de algún acto de corrupción al respecto y, de existir algo, alguna presunción sobre el particular, se adoptarán drásticas medidas al respecto”.

Al "estilo canopy": Revelan detalles de cómo fue cinematográfica fuga de tres reos desde cárcel de Valparaíso
- “Todo hace presumir que el nivel de coordinación era bastante preciso, tanto respecto de los medios utilizados para concretar la evasión cable como respecto de la desaparición de las inmediaciones del recinto una vez que concretaron su propósito”.
- Agregó que la cárcel de Valparaíso”es uno de los establecimientos con mayor población penal en el país, con una población que se caracteriza por sus altos niveles de violencia. Es de público conocimiento que existe sobrepoblación carcelaria en Chile, que ha aumentado notablemente la prisión preventiva”, y que entre los factores que ayudaron a la fuga estuvo “la falta de luz día, se produjo de noche, la niebla, el agotamiento del personal que cumple turnos extenuantes y las particulares características del edificio”, así como, según él, el “mérito que tienen los reclusos de haber desarrollado aparentemente una minuciosa planificación”.
Cómo se fugaron. De acuerdo con la información de Gendarmería y el Ministerio Público, los reclusos cortaron los barrotes de metal de su celda junto a un cuarto reo que finalmente no huyó con ellos.
- Luego, escaparon deslizándose por un cable de acero que estaba sujeto al techo del módulo y a un vehículo que los esperaba afuera del recinto penitenciario.
Cuáles fueron las fallas. Más tarde, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, detalló las fallas que permitieron las fugas, reconociendo deficiencias en la segmentación y en la vigilancia de los tres reos de alto compromiso delictual.
- “Aquí hay una serie de eslabones previos que tienen que haber fallado para que se produjese en definitiva esta fuga. Por ejemplo, respecto del tema de la segmentación y del lugar donde estaban estos tres reos en la celda. También respecto de la determinación y la revisión que tiene que ser constante en cuanto a este quiebre que han hecho de los barrotes. Yo estuve en la celda. Es algo que no es inmediato y, por lo tanto, también requiere de que haya fallado algún tipo de operativo respecto de la revisión”, dijo Muñoz.
- “Tenemos que ver entonces aquí que hay fallas respecto a la segmentación, fallas respecto del control de elementos, fallas también respecto de la vigilancia. Aquí lo que se va a hacer es ejercer de inmediato esa responsabilidad”, señaló.
- “El cerco eléctrico está plenamente operativo. Ese cerco, di la vuelta por la línea de fuego, estaba (operativo) por cada uno de sus sectores. Cuando nosotros llegamos como gobierno no estaba operativo, actualmente lo está. Hubo un problema de diseño y se solucionó. Respecto del tema de las cámaras, se ha hecho una inversión de 1.200 millones de pesos y pasamos de un 40% de cobertura a un 400% de cobertura”.
- “En una revisión que hicimos con el director nacional ya se tomaron medidas específicas respecto, por ejemplo, respecto del control y ubicación de las cámaras, de elementos de seguridad que no estaban visibles”, señaló.

Gendarmería reubicará a tres funcionarios tras fuga de tres reos desde cárcel de Valparaíso
Remociones. Por su parte, el director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, señaló que “sin perjuicio de las garantías del debido proceso y lo que corresponde al sumario administrativo que ya está desarrollándose por parte del fiscal que fue designado, se ha notificado al jefe del establecimiento, un coronel; al jefe operativo del establecimiento, un teniente coronel; y a un mayor, que es el jefe del sector desde el que se origina la irregularidad, que van a ser reubicados, removidos de sus funciones actuales”.