Las medidas del Ministerio de Justicia para fortalecer la seguridad en las cárceles tras fuga en Valparaíso


El Gobierno anunció que implementará 17 medidas para mejorar la seguridad en las cárceles del país tras la fuga de tres internos de alta peligrosidad desde la cárcel de Valparaíso.
Recordemos que en la madrugada del viernes 15 de agosto, Gendarmería informó la fuga de Juan González Quezada, condenado a pena perpetua calificada por el asesinato del entonces cabo David Florido, Jairo González Miranda, condenado a pena perpetua por robo con homicidio de la fotógrafa Albertina Martínez, y Claudio Fornes Vicuña, imputado por robo con homicidio y condenado por tráfico ilícito de drogas. Los sujetos utilizaron un cable metálico para lanzarse al exterior en una especie de canopy.
Las primeras cuatro medidas tras la fuga son:
- Clasificación de la población penal: Gendarmería en un plazo de 72 horas, realizará una revisión exhaustiva de la clasificación y segmentación de la población penal de todos los recintos carcelarios del país.
- Fortalecimiento de gendarmes: En 48 horas presentará el informe sobre número de Gendarmes en labores administrativas. Se presentará un Plan de Fortalecimiento de Gendarmes en los recintos penales.
- Revisión de seguridad perimetral: Gendarmería en un plazo de 24 horas revisará todo el sistema de seguridad perimetral y líneas de fuego de todos los recintos penales del país.
- Refuerzo externo de seguridad: En coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros reforzará la seguridad perimetral.

Camión derribó 12 postes eléctricos en Antofagasta: Conductor no tenía licencia para ese vehículo
Además, se colaborará con entes internacionales para mejorar el sistema carcelario:
- En septiembre llegará al país una delegación del PACCTO (Prpgrama de Asistencia contra el Crimen Organizado) para analizar y reforzar labores de inteligencia y máxima seguridad.
- El Banco Interamericano de Desarrollo llegará en septiembre un equipo de expertos para auditar el control interno y el control penitenciario.
Este domingo, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, detalló a Teletrece a la Hora que “las dos primeras medidas tienen que ver con la revisión de los sistemas de segmentación para saber efectivamente que se están cumpliendo con las instrucciones y que no tengamos reos peligrosos, y que también estén ubicados en las celdas que corresponden”.
“En segundo lugar, también una revisión perimetral de todos los implementos, tanto de la línea de fuego como también de las vallas eléctricas, de manera tal de que podamos comprobar en terreno (su funcionamiento)”, agregó.

Carabineros detiene a 7 personas tras decomiso de 10 kilos de drogas, armas y un vehículo con patente adulterada
Además, mencionó que “se solicitó en un plazo de 48 horas que se informara a este subsecretario de Justicia cuáles son los gendarmes a nivel nacional destinados a tareas administrativas para poder determinar si podemos reasignarlos a labores de trato directo y poder aumentar entonces la fuerza de gendarmería de los penales”.
“Otra medida que ha sido largamente esperada y que ayer el ministro también comunicó es el ingreso de una medida legislativa que va a permitir reincorporarse en condición de honorario a los gendarmes que están retirados y que cuentan con experiencia (...) a apoyar ciertas labores de apoyo administrativo porque ahora existe una restricción”, añadió el subsecretario Muñoz.