Presidente Boric da el vamos a construcción de Línea 9 del Metro: incorpora y conecta a La Pintana con centro de Santiago


El Presidente Gabriel Boric dio el vamos este martes al inicio de la construcción de la Línea 9 del Metro de Santiago.
El mandatario encabezó la actividad en La Pintana, comuna del sector sur de Santiago que por primera vez se suma a la red del Metro, conectándola con el centro de la capital.
Así será la Línea 9 del Metro de Santiago
La futura Línea 9 contará con 27 kilómetros de longitud y 19 estaciones, beneficiando a 2 millones de habitantes.
Abarca las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto, con tiempos de viaje de 35 minutos. Esto implica una reducción del 28% respecto del tiempo de viaje actual (cerca de 50 minutos).

Así será la red completa del Metro con las futuras Líneas 7, 8 y 9: por dónde pasarán y cuándo inician sus operaciones
La puesta en servicio de la futura Línea 9 se realizará en tres etapas, entre 2030 y 2033.
- Tramo 1
- 14, 3 kilómetros
- 10 estaciones
- Talleres y cocheras
- Puesta en servicio: 2030
- Tramo 2
- 4,1 kilómetros
- 4 estaciones
- Puesta en servicio: 2032
- Tramo 3
- 9 kilómetros
- 5 estaciones
- Puesta en servicio: 2033
La Línea 9 sumará siete estaciones adicionales al trazado original, llegando a La Legua y Bajos de Mena.
Además, ésta será la primera línea del Metro que contará con una combinación cuádruple. Esto porque la estación Cal y Canto combinará con Línea 9, Línea 7, Línea 3 y Línea 2.
En total la Línea 9 contará con seis combinaciones, descongestionando la Línea 4 y generando una ruta directa hacia el centro de Santiago.
Así será el recorrido de la futura Línea 9 del Metro:
Destacar que el Metro de Santiago también tiene considerados los proyectos de Línea 7, que entrará en operación en 2028, y Línea 8, programada para ser inaugurada en dos etapas entre 2032 y 2033.

No sólo los niños deben utilizar aerocámara: Los 4 errores más comunes al usar inhalador (puff) y cómo remediarlos
Adicionalmente, el tren subterráneo trabaja en un ambicioso plan de modernización, proyecto que implica una inversión de 1.300 millones de dólares y que involucra a las líneas 1, 2, 4, 4A y 5, es decir, las más antiguas de la red.
Uno de los cambios más relevantes, cuyos avances ya han sido compartidos por la empresa, tiene que ver con la instalación de puertas de andén en las 27 estaciones de la Línea 1, obras preliminares que comenzaron en la estación San Pablo.
Incluso, como parte de la misma estrategia, en la estación Universidad de Chile se instalarían zonas de servicios y camarines para CPSS. Según consignó Radio ADN sobre este punto, habría que pagar por el uso de baños, pero aún no se define su valor.