Saltar Aviso
Nacional

VIDEO | Sicario del “Rey de Meiggs” fue trasladado a Bogotá a la espera de extradición a Chile: Así fue su llegada

José Muñoz
Compartir
El imputado, identificado como Alberto Carlos Mejía Hernández, fue detenido en Barrancabermeja luego de permanecer prófugo por más de un mes tras ser liberado por error en Chile.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Alberto Carlos Mejía Hernández, señalado como el sicario que asesinó a José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, fue trasladado este domingo a Bogotá, Colombia, a la espera que Chile solicite su extradición.

Mejía, de nacionalidad venezolana, fue capturado el sábado 16 de agosto en la ciudad de Barrancabermeja, a unos 300 kilómetros de la frontera con Venezuela.

Investigan hallazgo de cráneo humano en Limache: Restos óseos corresponderían a mujer mayor de edad
Lee También

Investigan hallazgo de cráneo humano en Limache: Restos óseos corresponderían a mujer mayor de edad

El imputado intentó ocultar su identidad modificando su apariencia, incluso tiñéndose el cabello de rubio, pero fue reconocido gracias a sus huellas dactilares y tatuajes.

Según detalló la Policía Nacional de Colombia, la aprehensión se concretó tras varios días de seguimiento en la vía pública, en virtud de una notificación roja de Interpol.

Esta herramienta internacional permite retener a prófugos y otorga un plazo de cinco días para que el país solicitante formalice la extradición.

T13 - Sicario venezolano del “Rey de Meiggs” es trasladado a Bogotá: Se inicia trámite de extradición a Chile | Cedida por Carabineros
T13 - Sicario venezolano del “Rey de Meiggs” es trasladado a Bogotá: Se inicia trámite de extradición a Chile | Cedida por Carabineros

Operación de traslado del sicario hasta Bogotá

Desde Bogotá, el coronel Mauro Pino, agregado de Carabineros en ese país, destacó que la búsqueda fue articulada “de manera eficiente y eficaz” en conjunto con Interpol.

Por su parte, el subprefecto Juan Paillán, agregado de la PDI en Colombia, explicó que el traslado a la capital marca el inicio de los trámites judiciales y diplomáticos para la extradición, los que deben cumplirse dentro de los plazos fijados por la legislación colombiana.

Recordemos que la captura de Mejía se produce poco más de un mes después de que fuera liberado por error en Chile, un día después de haber ingresado a prisión preventiva.

Detienen a dos adolescentes tras portonazo a fiscal Pastén: habrían participado en otros robos esa noche
Lee También

Detienen a dos adolescentes tras portonazo a fiscal Pastén: habrían participado en otros robos esa noche

La excarcelación ocurrió por fallas en la comunicación entre Gendarmería y el Poder Judicial, lo que permitió que el imputado huyera del país y se refugiara en Colombia.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, valoró la rapidez de la coordinación binacional y recordó que procesos de extradición anteriores con Colombia han sido “expeditos”, por lo que esperan que este caso se resuelva en cuestión de meses.

Etiquetas de esta nota