Paula Benavides: quién es la economista que asume el CFA con agenda marcada por sostenibilidad fiscal y las reformas sociales



De la regla fiscal a la presidencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Paula Benavides Salazar (49 años) es economista y magíster en Economía Aplicada con mención en Economía Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria está marcada por su aporte al desarrollo de la metodología del Balance Estructural, siendo coautora en 2001 de la primera versión de la regla fiscal chilena.
- En la Dirección de Presupuestos (Dipres) creó y lideró el Departamento de Investigación y Estudios Actuariales entre 2009 y 2013 y ocupó cargos como coordinadora de Estudios, coordinadora de Políticas Sociales y subdirectora de Racionalización y Función Pública.
- Fue una de las asesoras clave del exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, durante el segundo mandato de la expresidenta Bachelet.
- Fue parte de la instalación del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en 2019, integrando el primer consejo junto a Jorge Rodríguez, Aldo Lema y Gonzalo Sanhueza, bajo las presidencias de Jorge Desormeaux y luego Jorge Rodríguez.
- Su primer período se extendió hasta 2023. En junio de 2025 fue nuevamente ratificada por el Senado, por 40 votos a favor, 1 abstención y ningún voto en contra, para un nuevo mandato de cinco años, y este 14 de agosto el presidente de la República, Gabriel Boric, la designó presidenta del organismo por tres años.
- Sus cercanos señalan que es una persona que busca acuerdos en los distintos temas que ha enfrentado, como por ejemplo en las comisiones técnicas en que ha participado. Pero a la vez es firme con sus postulados y creen que en este cargo actuará con independencia del Ministerio de Hacienda.
- Benavides llega a la presidencia del CFA en un momento de presión sobre las cuentas fiscales y de debate sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.
- El Consejo quedó integrado por Benavides como Presidenta, Sebastián Izquierdo como vicepresidente, y como consejeros Hermann González, Marcela Guzmán y Joaquín Vial.

Panel Ciudadano-UDD: Kast (28%) supera por dos puntos a Jara (26%) y Matthei baja a 13%
Reforma previsional y docencia. Benavides integró la comisión técnica que acompañó el debate legislativo de la reforma de pensiones aprobada en enero de este año, experiencia que, según ha señalado, le permitió “desarrollar un enfoque integral sobre política fiscal, sostenibilidad financiera y políticas públicas, así como un conocimiento profundo del Estado”.
- También integró la Comisión Técnica Asesora para la Comisión de Salud del Senado en la tramitación de la Ley Corta de Isapres.
- Entre junio de 2022 y diciembre de 2023 fue presidenta ejecutiva de Espacio Público, la primera mujer en ocupar el cargo.
- Es profesora asistente en la Escuela de Gobierno de la PUC y profesora hora de la Universidad Adolfo Ibáñez. También ha sido docente en la Universidad de Chile y Diego Portales.
- Además ha realizado consultorías para organismos internacionales como la OIT, la Cepal y el Banco Mundial.
Reconocimientos académicos. Su trayectoria académica ha estado marcada por la excelencia. Su enseñanza media la cursó en la Alianza Francesa en Osorno. Al rendir la Prueba de Aptitud Académica (1994) obtuvo Puntaje Nacional en Matemáticas, lo que le sirvió para lograr la Matrícula de Honor al ingresar a la Pontificia Universidad Católica de Chile el mismo año. Habla inglés y francés.
- En 1998 se ubicó en el 0,02% superior de su generación en Ingeniería Comercial y, un año después, fue reconocida como Mejor Egresada del Magíster en Economía de la PUC y recibió el Premio a la Excelencia Académica.
- Entre 2002 y 2004 fue beneficiaria de la Beca Presidente de la República para Estudios de Doctorado.
Producción académica y de política pública. Ha coescrito estudios e informes junto a economistas como Eduardo Engel, Eduardo Bitran, Rodrigo Valdés y Alejandro Barros, abordando gasto fiscal, pensiones, salud y equidad de género.
- Entre sus publicaciones destacan Transferencias del Estado a instituciones privadas (2023), Crisis de las Isapres (2023) y Pensiones en Chile: antecedentes y contornos para una reforma urgente (2018).
- Entre sus redes personales y profesionales destacan figuras como Rodrigo Valdés y Jorge Rodríguez (expresidente del Consejo Fiscal Autónomo) quien la invitó a que lo acompañara cuando fue electo economista del año 2024. Otros que mencionan son Macarena Lobos, Heidi Berner, Sergio Granados, el economista Enrique Paris y Marcelo Tokman. También son Eduardo Engel y Andrea Repetto.
- En lo deportivo es hincha de la Unión Española. Y en lo político, a pesar de que no ha militado en ningún partido, se le identifica con la centroizquierda, representada por lo que fue la Concertación.
El no a Jeannette Jara. En mayo pasado ante una consulta a la entonces carta del Partido Comunista para las primarias presidenciales, Jeannette Jara, sobre a quién vería en Teatinos 120, sede del ministerio de Hacienda dijo que “hay varios nombres que me gustan” nombrando a “Paula Benavides, Javiera Petersen y Heidi Berner”.
- Benavides salió inmediatamente a expresar que no estaba disponible: “Quiero precisar que me sorprendió el comentario que la candidata hizo en la prensa. Esto, ya que no mantengo vínculos personales ni formales con ella, ni participo de su campaña”
- Agregó que apreciaba “la valoración de mi nombre y el de otras economistas para el Ministerio de Hacienda, pero en mi caso estoy comprometida con mi labor académica y con seguir aportando a la construcción de acuerdos amplios para mejores políticas públicas, desde una perspectiva técnica e independiente”.