Saltar Aviso
Negocios

Los hitos más relevantes de la Reforma Previsional

Compartir
El Gerente General de AFP Capital destacó el aumento de la cotización individual en 1% dentro de la reforma que se comienza a implementar en agosto de este año.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

En la edición número 55 de su streaming mensual, AFP Capital abordó los principales cambios que trae la Reforma Previsional a partir del 1 de agosto, cuando comience a regir el aumento del 1% de la cotización obligatoria con cargo del empleador.

La instancia, denominada “Reforma Previsional: Lo que necesitas saber”, contó con la participación de Renzo Vercelli, Gerente general y María Paz Abarca, gerenta de pensiones y operaciones, ambos de AFP Capital, quienes explicaron en detalle cómo se implementará este nuevo aporte, qué instituciones lo administrarán y cómo se distribuirá este porcentaje de aumento en las cotizaciones.

“Agosto es un mes clave, porque se inicia el aumento de la cotización. Este es un paso importante de la reforma, ya que consolida la capitalización individual e incrementa la participación del empleador”, señaló Vercelli.

Durante el streaming, se detalló que este 1% adicional será aportado exclusivamente por el empleador —sin afectar el sueldo líquido de los trabajadores y con la misma comisión— y que se dividirá entre un aporte directo a la cuenta de capitalización individual que será del 0,1% y una contribución al Seguro Social Previsional del 0,9%, administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

En la transmisión, se revisó el calendario de implementación gradual que elevará la cotización total al 18,5 % en 2033. También los ejecutivos, recordaron los cambios de la reforma que ya están en marcha, como la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales, el incremento de la PGU para mayores de 82 años en septiembre y el inicio del pago de beneficios del Seguro Social previsto para enero de 2026.

Por su parte, Abarca entregó recomendaciones para empleadores, explicando cómo se declarará esta nueva cotización a través de PreviRed, qué información adicional será obligatoria —como el tipo de jornada laboral— y qué aspectos se deben considerar para el correcto cálculo de beneficios futuros.

Para finalizar, la gerente de pensiones y operaciones de AFP Capital explicó que este cambio no implicará un costo para los trabajadores, ya que la responsabilidad de declararlo recaerá en los empleadores. Además, precisó que no tendrá impacto en el sueldo líquido de los afiliados y que este aumento se verá reflejado en las cartolas de ahorro previsional, aunque no aparecerá en las liquidaciones de sueldo.

Reforma tributaria de Hacienda incluye postergar en un año el reavalúo de propiedades
Lee También

Reforma tributaria de Hacienda incluye postergar en un año el reavalúo de propiedades

Resultados positivos y mirada de largo plazo

Vercelli también se refirió a los excelentes resultados obtenidos por los multifondos durante el primer semestre de 2025, con retornos acumulados de 7,1% en el Fondo A, 7,4% en el Fondo C y 6,1% en el Fondo E. “Esto refuerza la importancia de mantener una visión de largo plazo, evitando decisiones apresuradas frente a la volatilidad de los mercados”, finalizó.

Los streamings de AFP Capital se han consolidado como una iniciativa pionera en la industria previsional, con más de 4,2 millones de visualizaciones promedio. En ellos, la administradora mantiene un vínculo directo con la ciudadanía, entregando información clara, actualizada y útil para la toma de decisiones previsionales.