Chile Vamos y Demócratas llegan a acuerdo parlamentario tras anuncio de candidatura independiente de Calisto


Acuerdo parlamentario. A través de un comunicado, Chile Vamos y Demócratas anunciaron que “en un paso trascendental de unidad y gobernabilidad para Chile, la coalición ChileVamos -Evópoli, UDI, RN- y el partido Demócratas han alcanzado un acuerdo de pacto parlamentario”.
- “Es un gran paso que cuatro partidos que estuvieron por el abrumador triunfo del Rechazo en el año 2022, hoy vuelvan a unir sus caminos y sus voluntades por el bien de Chile”, agregaron. El acuerdo será formalizado mañana en las oficinas del Servicio Electoral.
Pacto en suspenso hasta ayer. Las negociaciones del acuerdo parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas habían tenido horas complejas y hasta el miércoles se encontraban trabadas.
- A mediados de julio en el sector se daba por hecho que el pacto entre ambos bloques se sellaría sin problemas. Pero la reticencia de la UDI a aceptar la posible candidatura al Senado por Aysén del diputado independiente ligado a Demócratas, Miguel Ángel Calisto, llevó al partido que dirige Ximena Rincón a amenazar con abandonar el acuerdo.
- En la UDI habían mostrado reparos ante la postulación de Calisto, quien el 4 de agosto fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique en el marco de una investigación por fraude al Fisco. Aún está pendiente la apelación a la Corte Suprema. Si el máximo tribunal confirma el desafuero, el parlamentario podría ser imputado por la Fiscalía.
- Para la noche de este miércoles estaba previsto que la plana mayor de Chile Vamos y Demócratas se reuniera para tomar una definición, pero el encuentro no se concretó.
Candidatura independiente. Finalmente, las negociaciones se destrabaron luego de que Calisto anunciara que presentará su candidatura senatorial a Aysén como independiente, para la cual necesita solo 203 firmas habilitadas.
- “Jamás voy a anteponer mi interés particular por sobre el interés colectivo y no es mi intención, y nunca lo ha sido, afectar las negociaciones del Partido Demócratas con Chile Vamos”, señaló Calisto, quien también deslizó críticas a Chile Vamos.
- “Yo creo que Chile Vamos está perdiendo una oportunidad de crecer hacia el centro, de crecer hacia nuevos electores a través de la plataforma del Partido Demócratas. Desde el primer momento, no han entendido el rol que juega el Partido Demócratas en esta estructura”, dijo.

Diputado Calisto descarta "absolutamente" haber incurrido en fraude al fisco: explicó rol de vecina que ejerció como su asesora
El caso de Calisto. En junio, el CDE se querelló contra Calisto por fraude al Fisco. La acción judicial interpuesta en el Juzgado de Garantía de Coyhaique se dirigía también contra su exasesora Carla Graf, el líder gremial Roland Cárcamo, el consejero regional Felipe Klein y “quienes resulten responsables”.
- Se acusa a Calisto de desvío de fondos públicos destinados para asignaciones parlamentarias “para fines no previstos en la ley de presupuestos de la Nación”, y de eventuales contratos fraudulentos y transferencias para campañas electorales.
- La querella señala que “coludida con el diputado Calisto”, Graf —exmilitante DC— celebró una serie de contratos de prestaciones de servicios para asesorarlo en coordinación y elaboración de estudios.
- Ambos habrían acordado un pago a honorarios que, según el organismo, “fue incrementándose con el tiempo” y no contó con antecedentes que acreditaran su cumplimiento.
- Según el CDE, la situación era “conocida y aceptada” por el parlamentario, quien “incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados”.
- Por esos servicios, la imputada habría recibido honorarios que superaron los $100 millones.
- La querella también sostiene que se hallaron transferencias de dineros entre Calisto, Graf, Cárcamo —dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats)— y Klein, consejero regional de Aysén.
- El CDE indicó que los traspasos son “concordantes con épocas de campañas políticas en la región” y “habrían sido destinados a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables”.
