Culpables del mal dormir: Estudio revela relación entre el consumo de ciertos lácteos y las pesadillas


Conciliar el sueño y no tener pesadillas puede ser todo un desafío: ruido, estrés o incluso el calor pueden impedir descansar bien, pero un nuevo estudio sugiere que hay otro culpable posible: los productos lácteos, en particular el queso.
Se trata del trabajo realizado por un grupo de investigadores de la Universidad McEwan en Canadá, quienes analizaron el impacto de distintos alimentos consumidos antes de dormir, detectando que el queso era uno de los más asociados a la aparición de pesadillas.

Mahesh Kumar: El otro empresario de Meiggs asesinado al que Wilson Verdugo le habría debido dinero
El hallazgo generó sorpresa, considerando que los lácteos son conocidos por contener triptófano, un aminoácido que estimula la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
Pese a lo anterior, y aunque en la mayoría de las personas la melatonina favorece el descanso, existe un grupo para quienes su efecto podría ser contraproducente
“Hay un porcentaje de gente que cuando consume melatonina, esta les produce pesadillas como efecto secundario”, explicaron especialistas citados en el estudio.
Pero esa no es la única explicación.
Muchos lácteos contienen azúcar, grasa y lactosa, lo que puede generar malestares estomacales, especialmente si se consumen en exceso o en personas intolerantes.
Cuando esto ocurre, el cuerpo responde con incomodidad o dolor durante la noche, lo que el cerebro puede incorporar en los sueños, transformándolos en pesadillas.
Un problema mayor que las pesadillas: Los chilenos duermen mal
Más allá del queso, datos indican que los chilenos estamos enfrentando un serio problema con el sueño.
Según una encuesta de Activa Research realizada este año, el 56% de los chilenos declara dormir mal con frecuencia. Esto dejó a Chile en el penúltimo lugar del ranking de calidad del sueño entre 39 países, solo por encima de Hong Kong.

Mujer desata caos en edificio de Santiago: Mordió a conserje y dio puñetazo en la cara a carabinera tras discusión con su pareja
Entre las causas que más afectan el descanso están la contaminación acústica, las comidas pesadas cerca de la hora de dormir y el uso excesivo de pantallas.
En ese contexto, expertos recomiendan evitar la cafeína, reducir el consumo de grasas y azúcares en la cena, y preferir frutas, verduras y alimentos ligeros en la noche.