¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil



El autopréstamo de las AFP generó gran expectación entre los chilenos ante la posibilidad de retirar hasta $1.150.000 de los ahorros previsionales. Sobre todo luego de que la propuesta fuera aprobada en la Cámara de Diputados durante el año pasado.
Este autopréstamo, como se planteó inicialmente, permitiría a los afiliados a las AFP retirar un porcentaje de sus fondos de pensiones. Bajo la propuesta, los trabajadores podrían solicitar hasta un 5% de lo acumulado en su cuenta individual, con un límite máximo de 30 Unidades de Fomento (UF), es decir, cerca de $1.150.000.
El proyecto generó controversia al ser visto como una opción para acceder a los ahorros previsionales, a pesar de que esta cifra tendría que ser devuelta mediante cuotas. Y es que a diferencia de los retiros del 10% realizados durante la pandemia, los fondos retirados en el marco del autopréstamo serían reembolsados por los trabajadores.
¿En qué quedó el autopréstamo de AFP?
Una de las dudas que dejó la promulgación de la Ley de Reforma Previsional, en marzo pasado, fue qué pasó con el proyecto de autopréstamo.
Y es que aunque fue aprobada por la Cámara Baja durante 2024, la iniciativa no formó parte del acuerdo sobre la reforma de pensiones concretado en enero pasado.
Es por esto que la medida no logró avanzar en el Congreso, por lo que —de momento— no se prevé que se retome su discusión.
"Te gusta así...": Nano Calderón expuso los chats con los mensajes que su padre le enviaba a su novia Rebeca
De hecho, la entonces ministra del Trabajo y actual candidata presidencial, Jeannette Jara, aseguró respecto al tema que "no va el autopréstamo en el proyecto de ley".
¿Qué estipulaba el autopréstamo?
Entre los requisitos, el proyecto planteaba que al beneficio sólo podían acceder las personas afiliadas al sistema de AFP que aún no se hayan pensionado y que se encuentren a cinco años o más de la edad de jubilación legal.
Esto implica que las mujeres menores de 55 años y los hombres menores de 60 serían los únicos beneficiarios de esta medida.
Una de las condiciones principales del autopréstamo era que los trabajadores solo podrían solicitar un nuevo retiro una vez que hayan pagado el préstamo anterior en su totalidad.
Lo anterior implica que la posibilidad de acceder al autopréstamo no sería recurrente, sino que depende de la amortización de la deuda adquirida.