El inusual invierno “en calma” que sorprende a Chile: ¿Qué está ocurriendo?



En pleno invierno, lo común es escuchar sobre sistemas frontales o bajas temperaturas extremas. Sin embargo, este 2025 ha sorprendido con una situación atípica: varios días consecutivos sin lluvias en gran parte de Chile continental y con muy pocas alertas meteorológicas, en comparación a otros años.
De hecho hoy, viernes 8 de agosto, la Dirección Meteorológica de Chile muestra que el ícono de su Sistema de Alertas está en gris, sin avisos, sin alertas y sin alarmas para ninguna zona del país. ¿Qué está ocurriendo?
El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, lo resume así: “Lo que pasa es que tenemos una tranquilidad absoluta en cuanto a variables meteorológicas. No tenemos nada como extremo, podríamos decir. Igual es bueno, obviamente por el tema de la población, de la biodiversidad y todo eso”.
Pese a que la calma es positiva en términos de seguridad, Marcone recuerda que el invierno debería traer ciertos eventos: “Tiene que llover, tiene que haber viento, al menos en algunos sectores. Quizás algo con bajas temperaturas o a lo mejor sobre la temperatura, sobre lo normal... Es súper raro que esto ocurra en invierno más encima”, aclaró.
El experto incluso admite que en toda su experiencia como meteorólogo no recuerda haber visto algo así: “Al menos en la historia que yo tengo de meteorólogo, nunca había visto el botón de la Dirección Meteorológica en gris", dijo.
"Una semana, y un invierno, bastante fome meteorológicamente hablando”
Según explicó, la razón está en un escenario de estabilidad total: “Yo creo que la causa, obviamente, son las condiciones meteorológicas que estamos viviendo. Tenemos una estabilidad atmosférica absoluta. Y eso aplica para las lluvias como para el calor. Por ejemplo, lo que tenemos hoy día en Santiago, si bien son 22 grados, que podría calificar para ola de calor en la región, tampoco se convierte en alerta porque para que eso ocurra tiene que durar tres días consecutivos", dijo.

¿Qué es la vaguada costera y cómo afecta el tiempo?
Para Marcone, una explicación a esta estabilidad atmosférica prolongada puede deberse a la persistencia de sistemas de alta presión (anticiclones) que bloquean el paso de frentes y nubes, impidiendo la formación de lluvias.
Marcone describe el panorama con una metáfora simple:
“Hoy día podríamos decir que Chile es una taza de leche. Una taza de leche que claramente puede ser movida en cualquier momento, porque estamos en invierno. Pero esta semana ha sido, como lo dijo Natalia López, en el Teletrece AM, la semana de la marmota. Una semana, y un invierno, bastante fome meteorológicamente hablando”, finalizó.