Amenaza de tsunami en costas de Chile: Cuál es la diferencia entre alerta y precaución


Este martes, se registró un terremoto de 8.7 que azotó a la costa del Pacífico de Rusia y por el cual el SHOA levantó una alerta de tsunami para las costas de Chile.
La entidad nacional declaró que existe la posibiliad de una amenaza de tsunami para Chile, afirmando que las olas llegarán primero a Isla de Pascua aproximadamente a las 9 de la mañana de este 30 de julio, luego a las 14:00 horas empezarían a llegar a Isla San Félix, Arica, Iquique y el resto del país.

SHOA alerta amenaza de tsunami para toda la costa de Chile por terremoto en Rusia
Además añadió que "estimada la hora del arribo de la ola, se inician las evacuaciones con tres horas de anticipación".
La directoria del Senapred, Alicia Cebrián, explicó la diferencia entre estado de precaución y de alerta. Dependiendo del impacto que el tsunami podría tener en costas chilenas, se puede declarar:
- Estado de precaución: La gente no puede estar en la zona de playa.
En caso de que la altura de las olas del tsunami pueda superar la zona de playa, se declara el estado de alerta.
- Estado de alerta: La gente tiene que evacuar a la zona de seguridad.
Por último aclaró que esos son los horarios estimados de arribo de las olas pero que quiere insistir en que no hay amenaza inminente. "No va a haber un tsunami en este momento en ninguna parte del territorio de nuestro país".