Saltar Aviso
Nacional

Empresa de mineros fallecidos habría sido multada en junio por no “proteger eficazmente la vida y salud” de sus trabajadores

Compartir
La empresa ha enfrentado 18 multas en los últimos cinco años. Del total de esas sanciones, cinco han surgido por fiscalizaciones y las otras 13, por reclamos que han hecho terceras personas. 
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este martes, se reveló un antecedente sobre la Constructora Gardilcic, la empresa a la que pertenecían cinco de los mineros que murieron por el derrumbe que ocurrió el pasado jueves en la mina El Teniente, de la estatal Codelco.

De acuerdo a lo que informa La Tercera, en el sitio web de la Dirección Nacional del Trabajo hay registro de que la constructora tiene una veintena de multas por faltas al Código del Trabajo. La sanción más reciente que recibió la empresa fue a raíz de una fiscalización que se llevó a cabo en abril pasado, la cual apuntaba a que la empresa no había tomado "todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores”.

Cuáles son las medidas que propone el Coordinador Eléctrico para evitar apagones como el del 25 de febrero
Lee También

Cuáles son las medidas que propone el Coordinador Eléctrico para evitar apagones como el del 25 de febrero

Según lo que indica el citado medio, la multa se cursó en junio y la falta se debe a que la empresa no contaba con las medidas de seguridad necesarias, y no había vigilado de manera correcta las operaciones bajo el "procedimiento de operación de manipulador telescópico”.

En detalle, la Dirección Nacional del Trabajo emitió la sanción y describió en un documento que el punto 6.5 estipula que “la comunicación del operador con los trabajadores sobre jaulas o plataformas se realizará mediante radio bidireccional, las cuales se solicitarán al inicio de turno en bodega y deben estar operativas”.

No obstante, la inspección a los protocolos de la empresa arrojó que dicho procedimiento no se estaba ejecutando correctamente. De esa manera, el dictamen estableció que la constructora no aseguraba las medidas necesarias para proteger la vida y la salud de sus trabadores.

En ese entonces y producto de la falta de resguardos, un trabajador de la empresa contratista resultó herido.

Empresa en que trabajan mineros fallecidos tiene 18 multas en cinco años

En ese mismo contexto, cabe mencionar que la empresa ha enfrentado 18 multas en los últimos 5 años. Del total de esas sanciones, cinco han surgido por fiscalizaciones y las otras 13, por reclamos que han hecho terceras personas. 

Esta información surge cuando se realizan los funerales de los seis mineros que murieron tras quedar atrapados en medio del derrumbe. El hecho se convirtió en la peor tragedia minera en el país desde 1990. 

Agencia Uno - Empresa a la que pertenecían mineros fallecidos fue multada en junio por no “proteger eficazmente la vida y salud” de sus trabajadores
Agencia Uno - Empresa a la que pertenecían mineros fallecidos fue multada en junio por no “proteger eficazmente la vida y salud” de sus trabajadores

Fue Juan Gajardo, uno de los representantes del sindicato interempresas, quien denunció que antes del fatal incidente, habían escuchado varios ruidos extraños en la mina. Lo anterior podría haber sido una advertencia para prevenir un futuro derrumbe, sin embargo, Gajardo aseguró que los supervirsores ignoraron el aviso de los trabajadores. 

“Uno que trabaja en minería se percata y sabe cuándo va a producirse un evento. La jefatura también está al tanto de todo esto”, sostuvo Gajardo.

Los mineros fallecidos fueron identificados como Paulo Marín Tapia, de la empresa Salfa Montajes, y los trabajadores de la Constructora Gardilcic: Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo.

Agencia Uno - Empresa a la que pertenecían mineros fallecidos fue multada en junio por no “proteger eficazmente la vida y salud” de sus trabajadores
Agencia Uno - Empresa a la que pertenecían mineros fallecidos fue multada en junio por no “proteger eficazmente la vida y salud” de sus trabajadores

Fiscalía solicitará el testimonio de presidente de Codelco por accidente de mineros

Por ahora, tres investigaciones se desarrollan en paralelo para determinar las responsabilidades correspondientes. En esa línea, la Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), la Dirección del Trabajo y la Fiscalía Regional de O’Higgins están recabando todos los antecedentes para la investigación del fatal derrumbe. 

El fiscal regional, Aquiles Cubillos, indicó que la investigación que él lidera contará con el testimonio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

Junto con eso, indicó que hasta la ministra de Minería, Aurora Williams, podría ser citada a declarar “si es necesario“. 

El persecutor indicó que por ahora, no se ha pedido una orden judicial para allanar las inmediaciones de las oficinas de Codelco, dado que la compañía ha cooperado en las indagatorias.

“Va a haber un allanamiento si efectivamente hay una oposición a la entrega voluntaria de la información que nosotros estemos pidiendo, previo la solicitud de una orden judicial al respecto, pero por ahora no ha sido necesario, porque cada vez que hemos requerido algo se ha entregado voluntariamente”, sostuvo.

Por último, el fiscal Cubillos indicó que ya se instruyeron las diligencias para entregar los mails donde los sindicatos reportaban los problemas que existían.