Mujer lucía en TikTok que ayudaba a adultos mayores, pero los mantenía en mal estado en hogar clandestino


Un hogar de ancianos clandestino fue fiscalizado en la comuna de San Bernardo, región Metropolitana, donde denuncian que habrían adultos mayores desnutridos y mal atendidos. Incluso, uno de ellos fue trasladado hacia un centro médico.
Según expuso el programa del 13, La Tarde es Nuestra, quien arrienda la casa es una mujer que es investigada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) desde hace algunos años.

Contraloría detecta que más de 13 mil funcionarios públicos acudieron a casinos de juego estando con licencia médica
Es que esa mujer se exponía en redes sociales de manera caritativa, ayudando en redes sociales. Sin embargo, trabajaría con este tipo de hogares clandestinos.
La mujer contaría con varios establecimientos que no tendrían los papeles correspondientes. De hecho, desde Senama especulan que podrían ser hasta 13 viviendas.
"Lo que hemos hecho es ir clausurando los recintos que son utilizados por la misma persona, que es la que arrienda esta casa como una residencia y posteriormente la convierte en un centro para el cuidado del adulto mayor, sin los permisos correspondientes", comentó una funcionaria municipal, en conversación con La Tarde es Nuestra.
Según consignaron en el programa del 13, se trata de Carina Arenas, quien contaría con miles de seguidores y de 'me gusta' en la popular red social de TikTok.
"Efectivamente hace videos en TikTok, apareciendo como una buena samaritana, quien ayuda a estos adultos mayores que el Estado no se hace cargo", siguió la funcionaria.
Hogar de adultos mayores clandestino en San Bernardo
Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, quienes le tomaron declaración a una mujer, quien sería la administradora del hogar. Ella, junto a sus tres hijos, cuidaban a diez adultos mayores que estaban en el lugar. Los ancianos fueron trasladados, según sus condiciones.
Uno de los hijos de la cuidadora, a eso del mediodía, fue detenido por tenencia de sustancia ilícita que se habría encontrado al interior de ese hogar clandestino.

Cuáles son las medidas que propone el Coordinador Eléctrico para evitar apagones como el del 25 de febrero
"Eran diez los adultos mayores que estaban acá, pero uno de ellos fue trasladado al hospital por las condiciones críticas. Se hizo una denuncia de manera anónima al Senama", comentó una trabajadora municipal presente en el lugar en conversación con La Tarde es Nuestra.
La funcionaria apunta a que los establecimientos deben tener la patente municipal y que esta tiene que ser visible al público.
"La casa por fuera parece que no estuviera funcionando. Tienen sus ventanas clausuradas, hay una reja metálica. Esto antiguamente era un negocio y siempre estaba cerrado. Nunca se dio indicio de que aquí pasaba algo", siguió.