Brecha salarial de género alcanza su menor nivel en Chile



Según el último Index del Mercado Laboral de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, el salario requerido promedio por los chilenos fue de $1.121.004, lo que representa una variación casi nula con respecto a junio, de 0,01%.
Al comparar el sueldo pretendido promedio con julio de 2024, se aprecia un alza interanual del 3%, mientras que en el acumulado de 2025 se registra una disminución del 1,2%.

Su expareja la acusó de inventar que tenía cáncer: quién es la excarabinera con la que Karol Lucero engañó a su esposa
“El salario requerido por los chilenos en julio tuvo una variación casi nula respecto al mes anterior, sin embargo acumula un descenso del 1,2% en lo que va del año. Este retroceso contrasta con la inflación del 0,9% registrada en julio y del 2,8% acumulada durante 2025. Estos datos sugieren que las pretensiones salariales están creciendo por debajo del costo de la vida, evidenciando una pérdida de poder adquisitivo y una mayor disposición de las personas a moderar las expectativas de ingreso con el objetivo de conseguir empleo”, explica Diego Tala, director de Laborum en Jobint.
Laborum: Brecha salarial de género alcanza su menor nivel en Chile
La brecha del salario requerido según género disminuyó 1,7 puntos porcentuales en comparación al mes anterior, llegando al 9%. Esta cifra, además, representa la menor diferencia entre los sueldos solicitados por hombres y mujeres desde mayo de 2020, fecha en la que Laborum comenzó a realizar el Index del Mercado Laboral.
Además, al comparar interanualmente, la diferencia en la renta requerida por género se observa un descenso de 4,7 puntos porcentuales.
“La brecha en las expectativas salariales por género cayó a un 9%, la cifra más baja desde que comenzamos a medir este indicador en 2020. Esta reducción responde a un ajuste a la baja en las pretensiones de los hombres y un alza en las de las mujeres, lo que podría reflejar una mayor confianza de las mujeres en el mercado laboral o una mejor posición de negociación. Aun así, la diferencia sigue superando los $96 mil mensuales", comenta Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.