Saltar Aviso
Nacional

"Llorábamos, desesperados": El drama de adultos mayores que les ordenan desalojar sus casas en San Rosendo

T13
Compartir
Algunos llegaron a esta ladera hace más de 50 años, y hace pocos meses una noticia perentoria removió sus vidas: Era la notificación de desalojo.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Adultos mayores de San Rosendo, que por décadas han vivido en el Cerro La Antena, enfrentan hoy el desalojo de sus viviendas. El SERVIU solicitó la medida por seguridad de los propios vecinos... una erradicación que también ha dado pie a situaciones dramáticas.

Algunos llegaron a esta ladera hace más de 50 años, y hace pocos meses una noticia perentoria removió sus vidas: Era la notificación de desalojo.

Yerko Silva y Osvaldo Moya: Los oscuros contactos del empresario detenido por crimen del "Rey de Meiggs"
Lee También

Yerko Silva y Osvaldo Moya: Los oscuros contactos del empresario detenido por crimen del "Rey de Meiggs"

Desesperación que uno de los vecinos representó en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde amenazó con quitarse la vida. Un mes después de sus advertencias don Luis aparecía muerto al interior de su vivienda.

El hermano del fallecido, Juan González, reveló que “él dijo que a él lo sacaban de su casa muerto, y es en lo que hoy día estamos, es lo que se está viviendo”.

Los inicios de estas viviendas en San Rosendo

Fue en 1970 que la ladera de este cerro comenzó a ser habitada por las primeras familias. Quienes están desde entonces se apresuran en aclarar que esta no sería una toma.

Por ejemplo, Juan vive en este cerro en San Rosendo desde 1970, y explica que “esto lo entregó un alcalde que había acá, entonces en ningún momento ha sido toma”.

Por décadas se ha ido dando forma al asentamiento ubicado en este escarpado rincón de San Rosendo. Esos primeros habitantes levantaron sus casas y algunos caminos con recursos propios. Con los años el Estado también financió obras de urbanización

Hoy, un centenar de viviendas se despliega en las faldas del cerro La Antena. Y este año un estudio de Sernageomin confirmó el riesgo de remociones en masa, y se determinó que esta área no estaba apta para ser habitada.  

"Llorábamos, desesperados": El drama de adultos mayores que les ordenan desalojar sus casas en San Rosendo
"Llorábamos, desesperados": El drama de adultos mayores que les ordenan desalojar sus casas en San Rosendo
 

Desde el SERVIU explican que “los terrenos que habitan estas familias representan un riesgo alto de remoción en masa frente a situaciones de precipitaciones fuertes”. 

El informe del Sernageomin es claro: Las viviendas emplazadas en esta ladera se encuentran dentro del área de alcance potencial de deslizamientos.

La alerta es clara, pero los datos del Sernageomin y el SERVIU no logran convencer a  antiguos vecinos de este cerro.

Del centenar de familias que hay en el cerro, sólo 13 estaban emplazadas en terrenos del SERVIU. Y es respecto de ellas que el organismo estatal ya dio cursos a los desalojos. Una erradicación que removió la vida de varios.

Desde el SERVIU remarcan que los desalojos se sustentan en informes técnicos y buscan prevenir una tragedia. Además, que a las familias erradicadas, se les entregaran subsidios de arriendo por un monto que puede llegar a los 450 mil pesos.

Desde SERVIU informan que 10 de 13 familias ya han salido del lugar, y están aplicando sus subsidios. El fallecido Luis González no calificaba para esa ayuda estatal, tampoco su hermano Juan.