Caso María Ercira: Revelan que recolectores de basura habrían encontrado joyas que serían de la adulta mayor y no lo informaron



La búsqueda de María Ercira Contreras, la adulta mayor desaparecida desde el 12 de mayo de 2024, podría haber tomado un nuevo rumbo luego de que surgiera una información que se conoció públicamente hoy: el hallazgo de un collar y un anillo en las inmediaciones del fundo Las Tórtolas, el mismo lugar donde fue vista por última vez mientras compartía con su familia en el Día de la Madre del año pasado.
Según lo que consigna La Tercera, al día siguiente de la desaparición, las joyas fueron encontradas por trabajadores encargados de recolectar basura en la zona. Sin embargo, el hallazgo no fue comunicado a las autoridades, a pesar de lo delicado y mediático que ha sido el caso. Semanas más tarde, durante una conversación en un partido de fútbol, los recolectores comentaron el tema a un tercero, quien luego trasladó la información a un excomisario de la Policía de Investigaciones (PDI). Al reconocer el caso, este último se puso en contacto con el abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez.

Bono por Hijo: revisa con tu RUT si te corresponde la ayuda económica
A partir de ese momento, Manríquez activó los canales formales para que el Ministerio Público identificara a las personas que encontraron las joyas y las citara a declarar. También solicitó tomar testimonio al exfuncionario de la PDI que facilitó la información. En base a lo que dice el ya mencionado medio, los recolectores habrían intentado comercializar las joyas, pero no lo lograron.
Pero no solo las joyas han sido mencionadas en las nuevas diligencias. Los mismos recolectores habrían señalado a sus cercanos que “las bolsas de basura pesaban más de lo normal” el día posterior a la desaparición, aunque en ese momento no revisaron su contenido. Esta declaración fue incluida en la petición que Manríquez presentó ante la Fiscalía.
La nieta de la mujer desaparecida, Carla Hernández, sostiene que su abuela llevaba consigo varias joyas ese día, entre ellas anillos y un collar. Aunque no ha tenido acceso directo a los objetos hallados, afirmó que no le sería difícil reconocerlas.
Desde el 29 de julio, Manríquez ha ingresado solicitudes formales en el sistema SIAU del Ministerio Público, pidiendo que se ubique a los recolectores, quienes vivirían en el sector de Colliguay, y que se identifique al chofer del camión recolector, a quien conocen como “Pedrito”. También se solicita tomar declaración al exfuncionario de la PDI identificado como Óscar Díaz.
Ante la insistencia de la familia, el 30 de julio, la Fiscalía de Limache autorizó avanzar con las diligencias.
Cuestionamientos al rol de la policía y denuncia por irregularidades en el caso María Ercira
Paralelamente, los familiares de la mujer han solicitado que el caso sea traspasado desde la PDI a Carabineros, debido a una serie de cuestionamientos sobre cómo se ha llevado la investigación. Incluso presentaron una querella por falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, vinculada a la desaparición de material audiovisual clave del restaurante del fundo Las Tórtolas.
Según consta en un informe de la PDI, los detectives no lograron recuperar algunos videos de las cámaras de seguridad correspondientes al día en que la adulta mayor fue vista por última vez. Para la familia, esas grabaciones son cruciales para entender qué ocurrió.
En la querella, el abogado Manríquez acusa que la administradora del fundo y un detective "estamparon en una acta policial una aseveración de un hecho inexistente". En el documento, se habría consignado el decomiso de un registro de video que no contenía la totalidad del material requerido. Por su parte, la nieta de María Ercira, criticó duramente el actuar de la policía, a la que acusó de “negligencia”.