Alerta de tsunami: Por qué el tren de olas no ha llegado a Chile continental en las horas pronosticadas inicialmente


El Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) proyectó los posibles horarios de la llegada de un tsunami en las costas de Chile, sin embargo, pasadas las 16:30 horas no se reportan grandes variaciones.
Durante las primeras horas tras el terremoto magnitud 8,8 en Rusia, las autoridades estimaban la llegada de olas de uno a tres metros en nuestro país.

EN VIVO: Sigue las evacuaciones en la costa del país por alerta por tsunami
En el caso de Isla de Pascua, se esperaba la llegada de un tren de olas a las 09:25 horas (hora local). Finalmente, se determinó que las olas llegaron al menos a sesenta centímetros.
Según la Red Geocientífica de Chile, se registró una perturbación de 40 centímetros en Chañaral, región de Atacama, siendo la variación más significativa en el norte del país, hasta las 16 horas.
La evacuación en Isla de Pascua comenzó a primeras horas de la mañana de este miércoles, y en otras regiones inició alrededor del mediodía. Las autoridades realizaron el llamado a respetar esta medida hasta que los organismos correspondientes lo anuncien.
Por qué el tren de olas no ha llegado a Chile continental
La Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, declaró a ‘La Tarde es Nuestra’ que “Chile está preparado para enfrentar estas emergencias, desde que el SHOA avisa del terremoto en Rusia, nuestra institucionalidad emite la alerta en Senapred para empezar a monitorear los posibles impactos en las olas y preparar las condiciones para enfrentar lo que venga”.
“He tenido comunicación con la directora de Senapred y ella pedía reforzar que haya paciencia. El comportamiento de nuestros compatriotas ha sido impecable, esto de poder evacuar tres horas antes ha resultado bien. La gente está en los lugares de seguridad establecidos”, agregó.
Con respecto al “retraso” de la llegada del tren de olas, la ministra señaló que “queda la paciencia porque tienen que esperar a que haya un aviso seguro de nuestra autoridad del Senapred, de que es seguro retornar a los espacios. No hay que moverse de los espacios seguros. Hay una sola cosa: esperar y no moverse. Solo se va a permitir el retorno a la normalidad cuando la autoridad a cargo de la información y se emitan las alertas y avisos correspondientes”.
Al ser consultada sobre la hora a la que se podría retornar a la normalidad, Vallejo aseguró que “sería muy irresponsable decirlo, tenemos una autoridad técnica a cargo y están monitoreando permanentemente la evolución de la llegada del oleaje a nuestras costas”.
En esta misma línea, la geógrafa Fabiola Barrenechea explicó que “nada es exacto, estamos frente a un evento de la naturaleza, la naturaleza es impredecible. Lo que hacen los servicios técnicos son modelamientos, donde tratan de imitar cómo se comportaría la naturaleza frente a determinadas situaciones”.
“Es un modelamiento, no es la realidad exacta, por lo tanto, hay que tener paciencia, hay que ver cómo evoluciona, informarse por los canales oficiales, no por redes sociales”, afirmó y agregó que “el SHOA tiene 9 mil escenarios de tsunami modelados, tratando de ver cómo se comportaría un tsunami en Chile”.