Saltar Aviso
Elecciones 2025

Peleas e insultos cruzados en inscripción de candidaturas de Parisi y ME-O

Agencia Uno - MEO y Parisi
Compartir
Una tumultuosa jornada vivieron las barras bravas de Enríquez-Ominami y Parisi que llegaron casi a la misma hora a inscribir sus candidaturas. Hubo un golpe a un asesor de ME-O, pero no lo denunció según Carabineros.

Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Un ambiente espeso. A tropezones, con forcejeos y un golpe que alcanzó a uno de los asesores de Marco Enríquez-Ominami, se realizó la inscripción como candidato presidencial de este último, que coincidió con minutos de diferencia con la de Franco Parisi.

  • En un momento, Camilo Lagos, partidario de ME-O, se acercó a Pablo Maltés, que apoya al economista.
  • “Corten el hueveo”, repitió con tono firme Lagos, debido a que un grupo de simpatizantes de Parisi gritaba consignas mientras Enríquez-Ominami llegaba a oficializar su candidatura en el Servel, en Esmeralda 611, frente al Parque Forestal. Eran pasadas las 11 y el frío de la mañana no impedía que los adherentes se expresaran con cierta vehemencia.
  • Pablo Maltés, muy tranquilo, rechazó las palabras de Lagos: “Habría que preguntarle a Camilo Lagos por qué reaccionó así. No queremos provocar ningún problema”.
  • Más temprano Enríquez-Ominami había criticado que Parisi hubiese llamado a sus huestes a apoyarlo casi a la misma hora que la del ex socialista, que tenía un escenario y amplificación preparados.
  • “Hemos sabido que el señor Parisi ha llamado a sus seguidores al mismo lugar y hora, sin permiso y en infracción a la ley”, dijo el ex diputado en la mañana. Por eso había cierto temor de un posible enfrentamiento entre los seguidores de las dos candidaturas. Varios carabineros estaban apostados en el lugar.

Llega ME-O. Gregorio Mondaca, que es cercano a Enríquez-Ominami, dice que comparte con él una historia, y que “aquí hay proyecto de país y de futuro” que los une. Militante del Partido Socialista Allendista, “este es un trabajo colectivo de 20 años”. “Éramos del PS de la ex Concertación hasta que nos echaron”.

  • Una seguidora de Parisi, Marianela Valtierra, afirma que su apoyo es incondicional, porque “tiene muy buenas ideas”. Sobre la frase del candidato que en un debate dijo que apoya que los mineros pudieran comprar nuevas camionetas o “enchular las viejas”, dice que fue una broma: “Yo soy vieja, me enchulo, me tapizo, como dicen los jóvenes. Los mineros usan ese término para sus vehículos. Me reí nomás”.
  • Los ánimos a esa altura estaban un poco caldeados entre las barras bravas de los candidatos.
  • Bastante más tarde de lo esperado, llegó Marco Enríquez, abrazado de una de sus hijas. Su discurso comenzó con una crítica al sistema político. “Recorrí el otro Chile, que una minoría encerrada en sus privilegios no reconoce. Ese viaje lo financié yo mismo”.
  • Sus mayores dardos son a la derecha y la izquierda, “que hicieron todo para apartarme”. La gente grita “izquierda y derecha son la misma m…”.
  • “Quince años de desprestigio sistemático, de difamación organizada”, dice el candidato que presenta su quinta aventura presidencial. El discurso abarca demasiados temas (baja de la natalidad, estancamiento, comparación con la OCDE), lo que silencia un poco al público.
  • Cuando critica a los candidatos y dice que son más de lo mismo, tanto Jara como Matthei, Kast y Kaiser, los aplausos son más decididos. “Necesitamos un estado estratega, que cobija y proteja. Sin seguridad no hay democracia”.
Seis protagonistas que hay que observar en la inscripción de candidatos a la elección parlamentaria
Lee También

Seis protagonistas que hay que observar en la inscripción de candidatos a la elección parlamentaria

El arribo de Parisi. A las 11.25 terminó el discurso, y al poco rato llegó Parisi. Aquí se produjo un momento de tensión. Algunos simpatizantes del economista intentaron subir al escenario que había instalado Enríquez-Ominami. El abogado de este último intenta detenerlos y recibe un golpe quizá casual. Le dice a los carabineros que ha sido agredido pero no interpone una denuncia.

  • “Hubo algunos intentos de pelea”, reconoce un carabinero. “Pero no llegaron a mayores”. Algunos asistentes, sin embargo, afirman que un par de simpatizantes de Enríquez-Ominami fueron muy agresivos.
  • Parisi es aclamado por sus incondicionales. Dice: “No más pymes políticas, acá se van acabar los apitutados. No más pagos por votos. Los chicos del FA van a tener que empezar a preparar sus currículum”. Respecto a la frase de Kast de que el Congreso no es tan relevante, advierte: “Vamos a respetar la ley de forma estricta”.
  • Lanza acusaciones contra las encuestas – “voy mucho más arriba de lo que dicen”- e insiste en que él es el único candidato que no es del establishment. “Mi gobierno no va a apoyar el cobro de las contribuciones, pero eso depende de cada municipio. Nosotros estamos en contra de ese impuesto”.
  • “No queremos fachos ni comunachos”, afirma. Le preguntan por la primera dama y responde que llega en octubre. Entretanto, se escuchan pifias de seguidores de Enríquez-Ominami, que son contestadas con rudeza por los de Parisi.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota