“Condiciones heladas. Tamaño: entre 4 y 7 oficiales”: Comunidades de EE. UU. utilizan Waze para alertar sobre redadas del ICE



Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las comunidades de migrantes han enfrentado deportaciones masivas algo que, sin embargo, también ha nutrido el ingenio de personas que desean impedir dichas detenciones.
Desde una mujer que con megáfono les leyó en español sus derechos a una comunidad migrante previo a una redada, hasta una profesora que advirtió sobre la llegada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en medio de una graduación, cada día las personas llevan al máximo su creatividad para enfrentar esta situación.
Recientemente se ha dado a conocer que comunidades de todo Estados Unidos han desarrollado otras formas ingeniosas y polémicas para protegerse de los operativos del ICE. Una de las estrategias más recientes se observó en Palm Beach, Florida, donde vecinos comenzaron a reportar carreteras “heladas” en la aplicación Waze como señal para alertar sobre la presencia de agentes.
“Carreteras heladas” como código contra el ICE en Waze
Usuarios de Waze en Florida, California e Illinois han comenzado a reportar peligros de hielo incluso en pleno verano o primavera, una señal encubierta para advertir sobre redadas. La táctica se extiende más allá de la app: grupos de Facebook, cadenas de WhatsApp y foros como Reddit funcionan como canales para avisar a la comunidad sobre movimientos del ICE.
En Oceanside, California, un mensaje en Reddit señalaba: “Escuché que alguien está bastante helado por Mission Donuts hoy”. En Cleveland, otro usuario escribió: “Condiciones heladas. Tamaño: entre 4 y 7 oficiales”. Incluso en Chicago, estas alertas fuera de temporada provocaron debates y explicaciones en hilos de Reddit.
Waze advirtió que los reportes falsos violan sus políticas: “Identificamos y eliminamos los reportes inexactos. Los usuarios pueden notificarlos para su revisión” señalaron desde la aplicación.
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, calificó la práctica como posible “obstrucción de la justicia” y advirtió: “Si obstruyes o agredes a nuestros agentes, enfrentarás cargos legales”. Sin embargo, abogados señalan que alertar a la comunidad sobre posibles arrestos puede estar protegido por la Primera Enmienda.