Mes del Corazón: Los simples 5 cambios en alimentos que previenen el 80% de infartos



Agosto es reconocido a nivel internacional como el mes del corazón, por lo que el llamado de los especialistas es a prevenir las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en Chile y en el mundo.
A pesar de esto último, existe una estadística esperanzadora: el 80% de los casos pueden prevenirse con cambios alimentarios simples, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón.

Mes del Corazón: Los silentes riesgos cardiovasculares que padecen las mujeres
La nutricionista Ana Paula Guerrero de Vilbofit entregó consejos prácticos y accesibles para proteger la salud cardiovascular. Entre ellos, poniendo atención a los alimentos.
"La realidad es que la prevención es clave: adoptar hábitos saludables desde jóvenes reduce drásticamente el riesgo de infartos en el futuro. El mito más peligroso que escucho frecuentemente en mi consulta es: 'sólo las personas con problemas cardiacos deben cuidar su alimentación'", señaló la especialista.
Los cinco cambios en alimentos claves para proteger al corazón
- Aumentar frutas y verduras frescas: así se aportará fibra, antioxidantes y potasio, elementos claves para la salud cardiovascular.
- Reemplazar grasas saturadas por saludables: se puede incorporar diariamente aceite de oliva, palta, frutos secos y pescados grasos.
- Optar por cereales integrales: idealmente cambiar harinas refinadas por integrales para mejorar el perfil lipídico y controlar la glicemia.
- Limitar grasas saturadas y trans: el llamado es reducir alimentos que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Reducir sal y azúcar: con esto se busca controlar la presión arterial y prevenir la obesidad y síndrome metabólico.
Alimentos que afectan al corazón
Asimismo, la especialista identificó a los alimentos más perjudiciales, los cuales en su consumo diario y en exceso termina afectando a las personas.
"El pan blanco en exceso, las cecinas y los embutidos, la comida rápida frita, las bebidas azucaradas y los snacks salados son los principales culpables del deterioro cardiovascular en nuestra población", consignó.