No pudo ganarle a la U: Los números del ciclo de Jorge Almirón en Colo-Colo entre un exitoso 2024 y un irregular 2025



Colo-Colo anunció oficialmente este martes la salida del técnico Jorge Almirón, en medio de una profunda crisis que tiene al "Cacique" en el noveno lugar de la tabla con 27 puntos, lejos de la pelea por el título.
La noticia además llega sólo tres días después de la dolorosa derrota ante Universidad Católica por 4-1 en el Estadio Monumental, aparentemente la gota que rebalsó el vaso en Macul.

Inauguración Claro Arena: cuándo y a qué hora comienza venta de entradas para partido de la UC ante Unión Española
De esta manera termina la era Almirón en Colo-Colo. Entre 2024 y 2025 el técnico argentino dirigió 83 partidos en la banca de los albos; con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas. Un 56,2% de rendimiento.
A pesar de que el año pasado logró dos títulos con el "Popular", Campeonato Nacional y Supercopa, el balance muestra un fuerte contraste entre un 2024 exitoso y de crecimiento constante y un 2025 irregular y lejos de los objetivos.
Balance del ciclo de Jorge Almirón en Colo-Colo
El inicio de Jorge Almirón al frente de Colo-Colo tuvo su punto más alto en el año 2024, con un equipo en permanente evolución y gran competitividad internacional.
En la Copa Libertadores 2024, el "Cacique" superó la fase preliminar eliminando a Godoy Cruz y Sportivo Trinidense, y alcanzó los cuartos de final, instancia a la que no llegaba desde 2018. Fue eliminado por River Plate en una serie muy ajustada.

Blanco y Negro oficializa la salida de Jorge Almirón: anuncian nueva dupla técnica interina
En el ámbito local, el Campeonato Nacional 2024 mostró la mejor versión del equipo: candidato desde la jornada 20, líder desde la fecha 26, y cerrando el torneo con 11 victorias en los últimos 12 partidos, según el registro proporcionado por DataFactory. Con 67 puntos y 21 triunfos, Colo-Colo logró su título número 34 de Primera División.
A ello se sumó el título de la Supercopa de Chile 2024, victoria sobre Huachipato por 2-0, consolidando un año con dos títulos y un rendimiento en alza.
Un 2025 irregular y lejos de los objetivos
El presente de Colo-Colo en el Campeonato Nacional 2025 dista mucho de lo anterior: ocupa el 9º lugar tras 20 fechas, con 27 puntos y un registro equilibrado de 7 victorias y 7 derrotas, sin poder meterse nunca en el podio (en 2024 había estado 13 jornadas entre los 3 primeros).
En la Copa Chile 2025, el equipo quedó eliminado en fase de grupos frente a rivales del ascenso y con una derrota 4-1 ante Deportes Limache como resultado más negativo.

Sorpresa total: El monto por el que Jorge Almirón acordó su salida de Colo-Colo
En la Libertadores 2025 la campaña no fue la esperada, con el último lugar en su grupo (junto a Racing, Fortaleza y Bucaramanga), con apenas un triunfo, en la última fecha ante el cuadro colombiano por 1-0.
Pobre rendimiento en clásicos
Colo-Colo atravesó una racha desfavorable en clásicos, con tendencia negativa reciente (tres derrotas seguidas y siempre en desventaja inicial), compensada sólo por dos triunfos puntuales ante la UC en 2024.
Bajo el mando de Almirón, el equipo mostró un retroceso en el rendimiento si comparamos las primeras 20 fechas de 2024 con las de 2025. En el campeonato; había logrado 12 victorias, 3 empates y 5 derrotas, con 32 goles a favor y solo 16 en contra, sumando 39 puntos y ocupando la segunda posición. En 2025, tras el mismo número de partidos, los albos acumulan 7 victorias, 6 empates y 7 derrotas, con 31 tantos marcados y 26 recibidos, lo que lo deja en el 9° lugar con 27 unidades.
- Clásicos disputados ante la U y la UC: 7 encuentros en el Campeonato Nacional.
- Balance: 2 victorias, 1 empate y 4 derrotas.
- Superclásico vs. U. de Chile: 2 derrotas y un empate (no logró imponerse en el período).
- Clásico vs. U. Católica: 2 triunfos (ambos por 1-0 en 2024) y 2 caídas.
- Rachas recientes: perdió los últimos tres clásicos consecutivos y en todos ellos sufrió el primer gol del partido.
- Dato destacado: sus únicas victorias en este lapso fueron frente a la UC, siempre por la mínima diferencia (1-0)