Corte de luz: SEC multa a Enel con más de $8 mil millones por no cumplir con Ley de Electrodependientes



La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó con más de 8 mil millones de pesos a la empresa eléctrica Enel, por no cumplir con la Ley de Electrodependientes durante el extenso corte de luz que se produjo en agosto del 2024, tras un temporal de viento y lluvia en la zona central del país.
La SEC concluyó que la compañía incumplió en tres aspectos de la ley y la sancionó con 120 mil UTM, una cifra que supera los 8.200 millones de pesos.

Encuentran con vida a estudiante extraviado que hacía su tesis en parque de Chiloé
A inicios de agosto del 2024, producto de un temporal de viento y lluvia se cortó la energía eléctrica en distintas regiones de Chile, aunque principalmente en la región Metropolitana. El corte de luz duró varias horas, y en algunos pasos días y semanas.
Por aquello, Enel fue sancionado con una multa de 19 mil millones de pesos.
SEC sanciona a Enel por muerte de persona electrodependiente
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles aseguró que Enel incumplió tres aspectos de la Ley de Electrodependientes: infracción a la obligación de entregar equipos de respaldo a los pacientes; ausencia de priorización en la reposición del servicio eléctrico; y falla en los canales de atención preferente.
El organismo fiscalizador pudo constatar que los sistemas especiales de atención telefónica para personas electrodependientes colapsaron durante los días más críticos del evento, impidiendo una respuesta rápida y efectiva a sus llamados. Se registraron más de 590 llamadas no atendidas, sin que se habilitaran mecanismos alternativos eficaces.
Del mismo modo, un informe técnico elaborado por una universidad nacional verificó que la empresa contaba con menos de 500 equipos de respaldo para más de 2.300 personas registradas como electrodependientes, lo cual por supuesto, era insuficiente para cubrir toda la demanda. La investigación también permitió constatar que el registro de clientes estaba desactualizado y que contenía personas fallecidas.
La SEC acreditó también que, al menos un caso de las personas electrodependientes falleció sin contar con suministro eléctrico ni con el equipamiento necesario para respaldar su dispositivo médico, permaneciendo más de dos días sin energía al momento de su deceso.
La plataforma telefónica de atención preferente falló también en los momentos más críticos. A pesar de tratarse de un canal exclusivo para personas electrodependientes, sus llamadas fueron derivadas a sistemas generales de atención, sin prioridad ni capacidad de respuesta.
Entre el 1 y 31 de agosto de 2024, se recibieron más de 5.400 llamados, de los cuales 2.900 no fueron atendidos.
En este contexto, se observó que Enel proporcionó información que daba cuenta que había retirado tres equipos de respaldo antes de los primeros cortes, y que habría entregado otros 72 equipos, pero en un período muy posterior a las interrupciones del servicio, e incluso, de los antecedentes aportados por Enel se pudo advertir que la empresa habría retirado, al menos seis equipos de respaldo a pacientes electrodependientes, los que de acuerdo a los registros, permanecían aún sin suministro eléctrico.