Jóvenes padres, hermanos, hijos y esposos: Quiénes eran los seis mineros que fallecieron tras derrumbe en El Teniente


Este domingo se confirmó el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez Armijo, el último de los cinco mineros que permanecían atrapados desde el pasado jueves en la mina El Teniente, en la región de O’Higgins.
Con ello, se cierra una de las tragedias mineras más graves de los últimos años en Chile, que cobró la vida de seis operarios: cinco de la empresa Gardilcic y uno de la contratista Salfa Montajes.
La emergencia se desató a las 17:34 horas del jueves 31 de julio, cuando un sismo de magnitud 4.2 habría provocado un derrumbe en el Proyecto Andesita, a unos 900 metros de profundidad, en la mina subterránea más grande del mundo.
Nueve trabajadores resultaron heridos, mientras que seis quedaron atrapados bajo el material rocoso.
Paulo Marín Tapia, la primera víctima
El primero en ser identificado tras el derrumbe fue Paulo Marín Tapia, quien perdió la vida el mismo jueves 31 de julio, en momentos cercanos al sismo que provocó el colapso en la mina El Teniente.
Se trató de un hombre que tenía 40 años y era originario de Illapel, en la región de Coquimbo. Se desempeñaba como trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes, realizando labores relacionadas a la instalación eléctrica, como el montaje de escalerillas y el transporte de cables al interior del yacimiento.
Era padre de tres hijos y justamente este domingo sus restos fueron despedidos por familiares, compañeros de trabajo y vecinos en un emotivo funeral que tuvo lugar en las inmediaciones del acceso a la mina.
En el lugar se levantó un improvisado memorial con velas, banderas y mensajes de despedida. Marín Tapia fue la primera víctima fatal confirmada en esta tragedia, que rápidamente movilizó equipos de rescate y reabrió las alarmas sobre la seguridad en faenas mineras subterráneas.
El lamentable hallazgo del resto de los mineros en El Teniente
Uno de los primeros cuerpos recuperados tras varios días de labores fue el de Gonzalo Núñez Caroca, de 33 años. Fue un hombre nacido en 1991 en la comuna de Graneros, en la región de O’Higgins, y egresó en 2009 del instituto Santa Teresita de Los Andes.
Luego se estableció en la comuna vecina de San Francisco de Mostazal, donde su madre trabaja en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) local.
Fue precisamente en esa comunidad donde se multiplicaron los mensajes de apoyo a su familia y al resto de mineros, tanto de vecinos como de autoridades comunales, al confirmarse su fallecimiento el sábado por la tarde.
Núñez Caroca era parte del equipo que operaba en el Proyecto Andesita de El Teniente, una red de túneles que abarca más de 25 kilómetros bajo tierra. Su nombre fue el primero confirmado entre los cinco trabajadores que permanecían atrapados tras el colapso del jueves.

Confirman el hallazgo del último minero atrapado en El Teniente
Álex Araya Acevedo fue otra de lo cuya historia conmovió por su esfuerzo y determinación.
Con solo 29 años, era el más joven de los seis trabajadores que murieron en esta tragedia. Había nacido en Rancagua en 1995 y, buscando mejores oportunidades, decidió retomar sus estudios secundarios.
Su cuerpo fue recuperado durante la madrugada del domingo, tras largas horas de trabajo de los equipos de rescate. Araya había ingresado a la minería recientemente, con la ilusión de construir un futuro más estable.
También se confirmó el fallecimiento de Carlos Arancibia Valenzuela, quien era el mayor del grupo y el único de los operarios atrapados que no era oriundo de la región de O’Higgins.
Proveniente de La Serena, cursó sus estudios en el Colegio Salesianos del sector Las Compañías. Su familia recibió muestras de afecto desde esa comunidad, donde muchos lo recordaron por su compromiso y dedicación al trabajo.
Arancibia se desempeñaba como parte del equipo de Gardilcic en el mismo proyecto Andesita. Su experiencia y formación lo habían llevado a integrarse a distintas faenas mineras a lo largo del país.
Jean Miranda Ibaceta, de 31 años, fue hallado sin vida pasadas las 10:30 horas del domingo. Era oriundo de Rancagua, donde cursó sus estudios y posteriormente se tituló como técnico en minas, con el objetivo de proyectarse en la industria minera.
Según relataron sus familiares, llevaba ya una década trabajando en el rubro y hacía apenas tres meses había logrado formalizar sus estudios técnicos.
Miranda era padre de tres hijos y esperaba un cuarto junto a su amada esposa. Su hermano, Michael, comentó a los medios que su pareja tiene casi cuatro meses de embarazo y que el hijo que esperaban sería el primer varón de la familia.
En la faena, Jean era maestro mayor de los mineros, lo que implicaba llegar antes que sus compañeros para preparar los materiales y herramientas del turno.

Compañero recuerda a los mineros fallecidos: "Ellos siempre estaban juntos, eran una cuadrilla especial"
Finalmente, el último cuerpo en ser recuperado fue el de Moisés Esteban Pavez Armijo, de 33 años.
Su hallazgo fue confirmado por la Fiscalía Regional de O’Higgins a las 16:10 horas del domingo, cerrando así una intensa jornada de búsqueda. Nació en 1991 en la comuna de Coinco y creció en Doñihue.
Pavez también integraba el equipo de Gardilcic en el Proyecto Andesita y era conocido entre sus cercanos por su carácter tranquilo y su responsabilidad.
Su familia, al igual que las familias de los demás mineros, enfrentó jornadas de espera e incertidumbre en medio de un operativo de rescate marcado por las dificultades técnicas del terreno. Su muerte fue confirmada pasadas las 16.00 horas de este domingo, cerrando así oficialmente el proceso de hallazgo de los seis trabajadores fallecidos.