Las razones por las que Chile podría quedarse sin tulipanes, liliums y gladiolos


Los importadores y productores de flores están en alerta: Una nueva norma del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) podría dejar a Chile sin especies como tulipanes, liliums y gladiolos.
Su aroma y colores causan tanta atracción, que en septiembre de 2024, la entrega de 50 mil tulipanes en Las Condes provocó un gran caos. E una de las favoritas de los chilenos, por eso nunca faltan en el Mercado de Flores de Santiago.

"Ella se movió muy feo": Madre de niña que murió tras ser anestesiada relata detalles de momentos previos
Chile importa 30 millones de bulbos al año, de distintas flores. La mayoría desde Países Bajos, pero la nueva resolución del Servicio Agrícola y Ganadero podría impedir el ingreso de bulbos de tulipanes y otras 90 especies.
Matías Jofré, de la Asociación Importadores Bulbos y Flores, explica que "esta norma tiene demasiadas plagas y enfermedades incluidas. Y que no son todas completamente válidas científicamente. En este momento creemos que hay muchas de las normas que son demasiado exigentes".
Por su parte, Marco Muñoz, de Protección Agrícola y Semillas SAG, indica que "la norma, ya con 23 años... Empiezan a aparecer nuevas plagas a nivel mundial. También hay nueva información científica sobre el tema, y eso nos lleva a actualizar esta y otras normativas".
Según la Asociación de Importadores de Bulbos, esto causará gran impacto entre los productores.
Jofré agrega que "en junio de este año recibimos una carta de la Royal Anthos, que es la Asociación de Exportadores de Bulbos de Holanda, donde oficialmente no se puede exportar a Chile. Entonces cambió el escenario: no se puede cumplir esta norma".
Hay cerca de cuatro mil pequeños productores: Casi la mitad de esas familias trabaja con bulbos, y que perderían parte de su sustento, afectando también al mercado chileno de flores.
Tulipanes, liliums y gladiolos son algunas de las flores que se producen a partir de bulbos y ya no podrían entrar.
"No nos vamos a quedar de manos cruzadas porque esto implica que nosotros como Asiflo. Desaparecemos definitivamente. Todos los que pertenecemos a la Asiflo desaparecemos... La industria productora de bulbos también desaparece", cerró Jofré.
Posponer en casi dos años la nueva normativa para buscar mejoras que permitan evitar los riesgos de plagas, sin terminar con tulipanes, ni gladiolos, es lo que buscan los actores de este rubro.