Saltar Aviso
Nacional

Senapred aumenta regiones bajo alerta de tsunami: Revísalas acá

T13
Compartir
Un terremoto de magnitud 8.7 se registró este martes en la costa de Rusia, lo que provocó alerta de tsunami en distintos países, incluido Chile.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La tarde de este martes, un terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a las costas de Rusia, en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski, activó una alerta en Chile por la posibilidad de un tsunami que podría impactar diversas zonas del territorio nacional.

El terremoto que ocurrió en el norte del océano Pacífico hizo que el SHOA declarara una posible amenaza de tsunami para Chile. Por eso, se activaron medidas de monitoreo y preparación por si llegara a ser necesario evacuar algunas zonas.

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) explicaron que debido a la distancia entre Chile y el epicentro del terremoto, las autoridades enfatizaron que existe tiempo suficiente para reaccionar. Si es que finalmente se decidiera evacuar, eso se haría al menos tres horas antes de que las olas lleguen, una vez que el SHOA confirme la hora exacta en que podrían impactar las costas.

La directora del Senapred, Alicia Cebrián, señaló que respecto a los horarios en que llegarían las olas, la primera zona que se vería afectada sería la Isla de Pascua, alrededor de las 09:30 horas del miércoles, y a partir de las 14:00 horas, afectaría al resto del territorio nacional.

REVISA EL HORARIO EN QUE PODRÍA LLEGAR TSUNAMI A CHILE

Por su parte, el SHOA informó que por ahora, el estado de alerta de tsunami se aplica desde Arica y Parinacota, hasta Los Lagos. Mientras que para otras regiones hay estado de precaución.

ALERTA DE TSUNAMI: 

  • Borde costero de la región de Atacama.
  • Borde costero de la región de Coquimbo.
  • Borde costero de la región de Valparaíso.
  • Región de Arica y Parinacota
  • Región de Tarapacá
  • Región de Antofagasta
  • Región de O’Higgins
  • Región de Maule
  • Región de Ñuble
  • Región de Biobío
  • Región de La Araucanía
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos 

ESTADO DE PRECAUCIÓN: 

  • Región de Aysén
  • Región de Magallanes.

La diferencia entre ambos estados es clave: el estado de precaución restringe el acceso a zonas cercanas al mar, mientras que el estado de alerta obliga a evacuar hacia zonas de seguridad.

Las autoridades insisten en que la situación continúa siendo evaluada en tiempo real y que cualquier cambio será comunicado de manera oficial. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales de Senapred, SHOA y las autoridades regionales.