Gobierno responde a disculpas de Matthei por dichos sobre el golpe de Estado: "No basta que sea a don Edwards"



La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió este lunes a la disculpa que la candidata Evelyn Matthei entregó por sus dichos, de a mediados de abril, respecto a que el golpe de Estado era "necesario" y que "era inevitable que hubiese muertos" en los primeros meses de dictadura.
En una carta al director, publicada por El Mercurio, la abanderada de Chile Vamos planteó que sabe que "a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente".

La arremetida de Kast a Boric en conversatorio sobre descentralización: "Entregó a las regiones a la corrupción"
Asimismo, señaló que "la política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos".
Vallejo plantea que las disculpas de Matthei deben ser "oportunas"
Consultada al respecto, la secretaria de Estado manifestó que "cuando se trata de dichos que relativizan las violaciones a los derechos humanos, las disculpas tienen que ser oportunas y a quienes corresponden".
La carta publicada por Matthei respondía al economista Sebastián Edwards, quien aseguró en Tele13 Radio que "estaría dispuesto a votar por ella" si es que "aclara bien el tema de 'los muertos inevitables'".
Es por ello que Vallejo planteó que "no basta con una disculpa a don Sebastián Edwards, sino que a las familias de los torturados, de las torturadas, de los detenidos desparecidos, ejecutados políticos, todas las personas que han sido directamente víctimas de las atrocidades que cometió la dictadura civil y militar".
La secretaria de Estado agregó que "si es que la disculpa obviamente es honesta, no basta que sea a don Edwards. Tiene que ser a los González, los Pérez, en fin, todas las familias que han estado durante años esperando la justicia y que fueron las que padecieron directamente el horror de una política criminal desde el Estado para violar derechos humanos de nuestros compatriotas".
