Saltar Aviso
Ex-Ante

Las siete grandes batallas de las elecciones parlamentarias y sus protagonistas

Agencia Uno - Figuras políticas
Compartir
Hasta las 23:59 horas de este lunes estuvo abierto el plazo para que los partidos inscribieran sus candidatos para las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre. Las negociaciones se realizaron hasta último minuto, buscando destrabar los principales nudos. Aquí, siete disputas que podrían marcar los comicios.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Pugna por el distrito 8. La sede del PS fue el lugar donde hasta último minuto de este lunes los partidos del oficialismo -agrupados en el pacto “Unidad por Chile”- se reunieron para resolver los conflictos de la inscripción. El punto de mayor discordia fue el distrito 8 (Maipú), que elige ocho diputados. La tensión llevó a que, según La Tercera, incluso el Presidente Boric interviniera en la negociación, entrando a una reunión telemática con dirigentes de las colectividades.

  • La lista mayoritaria de la alianza de gobierno inscribió nueve candidatos para esa zona. Entre ellos está el diputado Rubén Oyarzo, del Partido Radical —que debió ceder un cupo—, además de Tatiana Urrutia y Claudia Mix, del FA, y el conductor de televisión Juan Carlos Valdivia (ind) en cupo DC.
  • El PC llevará a Gustavo Gatica (ind), víctima de trauma ocular durante el estallido y al exconstituyente Marcos Barraza, factótum de la candidatura de Jeannete Jara, quien inicialmente había sonado para competir por San Miguel.
  • Por la lista del FRVS y Acción Humanista van nueve candidatos, entre ellos el exalcalde Christian Vittori (FRVS), formalizado en 2015 por su participación en el “caso Basura” (fue absuelto en 2024).
Jara por candidatura de Daniel Jadue al Congreso: "Hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial"
Lee También

Jara por candidatura de Daniel Jadue al Congreso: "Hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial"

  • El pacto “Chile grande y unido”, de Chile Vamos y Demócratas, inscribió a la exseremi Rosa Oyarce (RN), al exalcalde de Colina Mario Olavarría (UDI), a Sebastián Keitel Rondón (ind-UDI), hijo del senador Evópoli, y el exparticipante de realities Gonzalo Egas (Dem).
  • Republicanos, en tanto, registró al diputado Agustín Romero y al exgeneral Enrique Bassaleti (ind).
  • El PDG competirá con Cristián Contreras Radovic, conocido como Dr. File.

La disputa Jadue-Ramírez. En el distrito 9, que comprende comunas como Conchalí, Independencia y Recoleta, el PC inscribió al diputado Boris Barrera, quien va por la reelección, y al exalcalde Daniel Jadue, investigado desde 2021 por el caso Farmacias Populares, causa por la cual está formalizado y en arresto domiciliario.

  • Jara tomó este martes distancia de Jadue -“hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”- mientras  el PPD optó por inscribir al exalcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado. Guido Girardi, por décadas controlador del PPD, declinó ser candidato horas antes del cierre de las inscripciones.
  • La UDI intentará volver a instalar en un distrito que perdió por disputas internas y su presidente Guillermo Ramírez, actual diputado por el distrito 11, se trasladará a competir por el cupo.
  • Demócratas llevará a la reelección a Érika Olivera, mientras RN cedió un cupo al abogado Aldo Duque (que antes se había bajado para la elección de alcalde de Santiago) y Evópoli llevará al periodista Felipe Vidal (ind) y a su presidente Juan Manuel Santa Cruz. Republicanos apuesta por reelegir a José Carlos Meza.

Winter regresa. Gonzalo Winter (FA), derrotado en las primarias, encabeza la lista de “Unidad por Chile” para el distrito 10 (Santiago), que elige ocho diputados. Lo acompañarán Emilia Schneider (FA) y Lorena Fríes (FA). El PC llevará a la exalcaldesa Irací Hassler y aspira a reelegir a Alejandra Placencia.

  • El PPD inscribió a la exministra Helia Molina y a su secretario general, José Toro. En la lista paralela, Acción Humanista inscribió a Luis Mariano Rendón.
  • En Chile Vamos apostarán por reelegir a Jorge Alessandri (UDI) y a María Luisa Cordero (ind-RN). Asimismo, postularon al excandidato a gobernador Francisco Orrego (RN).
  • Mientras, en el pacto “Cambio por Chile” (Republicanos, Partido Nacional Libertario y Partido Social Cristiano) tendrán como candidatos a figuras como Hans Marowski (PNL), principal asesor de Kaiser; Gino Lorenzini (ind), fundador de Felices y Forrados; y José Antonio Kast Adriasola, hijo del líder republicano.

Bastión de la derecha. En el distrito 11 (Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura), que elige seis diputados, la lista de Chile Vamos la encabeza el diputado Francisco Undurraga (Evópoli). RN inscribió a Diego Schalper, y la UDI apostará por la exconstituyente Constanza Hube y el excandidato a alcalde Carlos Ward.

  • El pacto de Republicanos busca reelegir a Cristián Araya y Catalina del Real (ex RN), además de sumar un cupo para Pedro Lea-Plaza. Gonzalo de la Carrera, quien renunció al partido de Kast y se sumó al PNL, no repostulará.
  • La “lista mayoritaria” del oficialismo llevará, entre otros, al abogado Rodrigo Rettig (PL), Constanza Schönhaut (FA) e Isidora Alcalde (FA), mientras que la lista del FRVS y AH espera reelegir a Tomás Hirsch (AH).
  • La apuesta de la oposición, que hoy controla cinco de los seis cupos, es lograr obtener la totalidad, dejando a la izquierda fuera del distrito.

Sin pacto por omisión. La oposición no logró acuerdo de omisión en la región de Atacama, una de las cuatro circunscripciones que eligen dos senadores. El hecho aumenta la posibilidad de un doblaje por parte del oficialismo.

  • Chile Vamos inscribió a Rafael Prohens (RN), Nicolás Noman (UDI) y Giovanni Calderón (ind-Evo). Mientras, “Cambio por Chile” registró a la diputada ex RN Sofía Cid (Rep), a Ulises Carabantes (Rep) y Milka del Canto (ind).
  • Por el oficialismo competirán la senadora Yasna Provoste (DC) —quien estuvo al borde de declinar su candidatura— y la diputada Daniella Cicardini (PS). La lista paralela no llevará candidatos.

Sharp a la Cámara. La “lista mayoritaria” del oficialismo inscribió, entre otros, a Karol Cariola (PC), Diego Ibáñez (FA) y Carolina Marzán (PPD). Mientras, el pacto del FRVS y AH registró al exministro Germán Correa (FRVS).

  • En la oposición, RN inscribió a los diputados Andrés Longton y Camila Flores, y la UDI a María José Hoffmann y María Paz Santelices.
  • El pacto de Republicanos, PNL y PSC registró a Arturo Squella (Rep), al vicealmirante (r) Alberto Soto (ind-Rep) y a Julio Martínez Colina (PNL), hijo del histórico comentarista deportivo.
  • Hasta ayer, el exalcalde Jorge Sharp (Transformar) era una posible carta para el Senado. Sin embargo, finalmente competirá en el distrito 7 en cupo del FRVS, donde enfrentará a figuras oficialistas como Tomás Lagomarsino (PR), Jorge Brito (FA), Jaime Bassa (FA), Luis Cuello (PC) y los socialistas Tomás de Rementería y Arturo Barrios. El que no compita por un escaño en la Cámara Alta abre mayores opciones a los parlamentarios oficialistas en la circunscripción.
  • Por Chile Vamos repostulará en esa zona el diputado Andrés Celis (RN), y Evópoli registró como independientes al exfutbolista Jorge Garcés y la modelo Marlen Olivarí.
  • Republicanos apostará por la reelección de Luis Fernando Sánchez y el PDG por su excandidato a alcalde Juan Marcelo Valenzuela.

Competencia en La Araucanía. La novena región elige cinco senadores. El oficialismo inscribió en cupo PC a la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon (ind), y apostará por la reelección de Francisco Huenchumilla (DC).

  • Por su parte, la UDI inscribió al diputado Henry Leal y a Jorge Luchsinger Mackay (ind), RN a sus parlamentarios Jorge Rathgeb y Miguel Becker, mientras Felipe Kast -fundador de Evópoli- declinó repostular.
  • El pacto “Cambio por Chile” llevará a Rodolfo Carter (ind), Vanessa Kaiser (PNL) —hermana del candidato presidencial—, y a la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota