Saltar Aviso
Negocios

Chilenos ya pueden invertir en acciones locales: ¿Cómo esta innovación revoluciona el acceso al mercado?

T13
Compartir
Actualmente, sólo el 3% de la población chilena invierte en el mercado, en comparación con cerca del 60% en Estados Unidos. 
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Desde agosto, todos los chilenos ya pueden invertir en acciones del mercado nacional, sumando este nuevo acceso a las más de 12.000 acciones y ETFs del mercado estadounidense que ya ofrece la aplicación. Este lanzamiento convierte a la fintech Zesty en la única plataforma en la región que permite operar en ambos mercados. 

"Queremos que invertir en Chile deje de ser caro, lento y complicado. Con este lanzamiento, abrimos las puertas del mercado local a todos los chilenos y chilenas con una experiencia moderna, simple y sin fricciones", asegura Vicente Rotman, CTO y cofundador de Zesty.

Camila Polizzi vuelve a ser formalizada: El nuevo delito por el que la Fiscalía presentará cargos
Lee También

Camila Polizzi vuelve a ser formalizada: El nuevo delito por el que la Fiscalía presentará cargos

Pero, ¿cómo marcha esta nueva funcionalidad? Los usuarios podrán invertir en acciones chilenas desde una sola acción, sin mínimos de compra y directamente desde la app, la que permite cambiar entre pesos chilenos y dólares, gestionar billeteras, y elegir en qué moneda se reciben los depósitos.

Otro punto importante a considerar es que para invertir no hay mínimo y la ejecución es inmediata y en tiempo real. El usuario puede comprar una acción con sólo $140, por ejemplo, de Banco de Chile, algo inédito hasta la fecha. 

Experiencia de inversión sin precedentes

Freepik - Inversión
Freepik - Inversión

Desde su creación en 2023, Zesty ha lanzado herramientas innovadoras como Órdenes Límite, Órdenes Stop, Pre y After Market, e incluso una función llamada Zesty+, que permite generar intereses diarios sobre saldos en dólares, logrando un crecimiento acelerado con la incorporación de nuevas funcionalidades.

Ahora, con el mercado local incorporado, la fintech se transforma en una app de inversión integral, donde los usuarios pueden moverse sin fricciones entre mercados internacionales y nacionales, operar en horarios extendidos y mantener el control total de su experiencia de inversión.

"Zesty ofrece el mejor pricing del mercado local. Con una comisión de sólo 0,15% por monto transado, tanto en compra como en venta, y sin costos fijos, sin comisiones mínimas y sin mantenimiento. Esto permite que cualquier persona pueda comenzar a invertir con bajos montos y sin barreras económicas", aseguró Rotman. 

Actualmente, sólo el 3% de la población chilena invierte en el mercado, en comparación con cerca del 60% en Estados Unidos. 

Etiquetas de esta nota