Saltar Aviso
Política

Diputado Calisto descarta "absolutamente" haber incurrido en fraude al fisco: explicó rol de vecina que ejerció como su asesora

T13
Compartir
En la instancia, confirmó que ya no trabaja junto a la asesora Carla Graf, vecina del diputado y pareja de su exjefe de campaña.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El diputado Miguel Ángel Calisto se refirió a la investigación en su contra por un eventual desvío de fondos públicos para beneficio personal, tal como la compra de una parcela a través de un tercero. Por esta indagatoria, la Corte de Apelaciones de Coyhaique lo desaforó.

Fue en conversación con 24 Horas donde el parlamentario se refirió a lo mostrado en Reportajes T13. Uno de los puntos expuestos el trabajo periodístico era la labor asesora del legislado que tenía Carla Graff, vecina y amiga de Calisto en  Coyhaique que habría recibido hasta 103 millones de pesos en salarios a pesar que algunas personas que trabajador con el legislador dijeron no conocerla.

Desafuero de diputado Calisto: Quién es Carla Graf, la vecina del parlamentario que está en la mira de la Fiscalía
Lee También

Desafuero de diputado Calisto: Quién es Carla Graf, la vecina del parlamentario que está en la mira de la Fiscalía

"Creo que cuando se hacen imputaciones en materias de asesorías parlamentarias, hay que contextualizar que en este caso particularmente se trata de una denuncia anónima, de hace cinco años, donde se acusa que una asesora, una persona, no habría cumplido las funciones que se indican", comenzó señalando el diputado, quien fue desaforado. 

En la instancia, confirmó que ya no trabaja junto a la asesora Carla Graf.

Agencia Uno - El diputado Miguel Ángel Calisto
Agencia Uno - El diputado Miguel Ángel Calisto

"La asesora presentó todos los informes al Consejo de Asignaciones. Así, no lo hizo la fiscalía, tuve que ir yo y solicitar un documento formal ante el Consejo de Asignaciones", complementó Calisto. 

"Pensé que no habían informes, cuando fui a ver, todos los informes fueron revisados, visados y auditados. Así lo establece un documento formal del Consejo de Asignaciones", siguió. 

Respecto a la investigación por la cantidad de dinero, señaló: "Ellos dicen, como no trabajó, el fraude es de 100 millones. Les suman todos los sueldos, todas las asignaciones", las cuales fueron durante casi cuatro años. 

"Está regulado. Hoy día, ningún asesor parlamentario podría ganar 10 millones al mes", complementó. 

Reportajes T13 | Asesorías en la mira: Las claves del desafuero de Calisto
Lee También

Reportajes T13 | Asesorías en la mira: Las claves del desafuero de Calisto

"Aparece la noticia. Yo mismo me impacté cuando apareció en la prensa. Todo el mundo asume cuando a un parlamentario le hacen el desafuero, es prácticamente una sentencia", siguió Calisto. 

Respecto a la compra de la parcela, a través de un tercero, señaló que "nosotros somos vecinos. Vivimos relativamente cerca. Había una parcela cerca, entre los dos sitios, dijimos: 'hagamos un proyecto'".

Sobre un posible fraude al fisco durante su gestión, descartó "absolutamente" que eso se haya producido.